Desde el año 1999, Baja California Sur no ha podido recuperarse de las herencias políticas que han dejado los primos y ex gobernadores.

Leonel Cota y Narciso Agúndez en BCS… ¿sin contrapeso político?

Desde el año 1999, Baja California Sur no ha podido recuperarse de las herencias políticas que han dejado los primos y ex gobernadores del estado Leonel Efraín Cota Montaño y el mismo Narciso Agundez Montaño, ambos personajes colocando e imponiendo figuras para continuar con el control político sudcaliforniano.

Lo anterior lo menciono estimado lector, luego de los múltiples distanciamientos que existen entre los políticos de Baja California Sur: Narciso con Leonel; Porras con Narciso; Víctor con Leonel; Leggs con Armida; Ibarra con Rigo Arce; etcétera, la combinación que usted prefiera…cualquiera que usted elija amigo lector, son lo mismo.

Y cuando digo, son lo mismo, lo señalo con sustento histórico en la política de Baja California Sur; donde nunca han tenido los primos oriundos de la zona norte del municipio de Los Cabos un verdadero contrapeso político desde 1999. Ni empresarios, ni partidos políticos han querido “formar” ese contrapeso que tanta falta hace en la política no solo de este estado, sino de cualquier país.

Para que vea, que lo que hablo, no es mentira, comencemos con algo de la historia política sudcaliforniana de ambos personajes, exgobernadores, primos, socios, como usted quiera llamar a los Agúndez Montaño-Cota Montaño.

La historia de Baja California Sur políticamente hablando, tiene un “antes y un después” luego de los comicios celebrados el 19 de febrero de 1999, donde el ex priista Leonel Efraín Cota Montaño en ese entonces, con la camiseta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lograba ganar las elecciones para asumir el cargo de gobernador del estado para el periodo 1999-2005.

En paralelo, en el municipio de Los Cabos, Narciso Agúndez Montaño con los colores del Partido del Trabajo (PT) y el mismo PRD, hacían historia, al ganarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) unas elecciones municipales en Los Cabos. Por su parte, pero en el municipio de La Paz, Alfredo Porras Domínguez hacia lo suyo, para llevarse la victoria.

Ya bien instalados en sus respectivos cargos, tanto Leonel Cota, como Narciso Agúndez iniciaron la construcción de un proyecto político de cara al futuro, esto, con la finalidad de asegurar las victorias en los comicios venideros, y así lograr perpetuarse en el poder. El primero en dar el golpe de nepotismo fue Leonel Efraín Cota Montaño haciendo ganar a su hermana Rosa Delia Cota Montaño en la diputación federal del distrito 02 en el año 2000, para quedarse en el periodo 2000-2003. Por su parte, Agúndez Montaño colocaba a un joven llamado Luis Armando Díaz como Secretario General del ayuntamiento de Los Cabos que él mismo encabezaba; además que en el año 2002 era nombrado titular de la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, Víctor Castro Cosío.

Recapitulando, entonces, estimado lector, de los años 1999 al 2002 teníamos de Gobernador del estado de Baja California Sur a Leonel Efraín Cota Montaño; de alcalde de La Paz, a Alfredo Porras Domínguez; como presidente municipal de Los Cabos, a Narciso Agúndez Montaño, como nuestra diputada federal por el distrito 02 a Rosa Delia Cota Montaño y como Secretario de Educación Pública en Baja California Sur, a Víctor Castro Cosío ¿lindo no?.

Culminados los tres años de gobierno (1999-2002), Narciso Agúndez Montaño deja la silla presidencial de Los Cabos a Ulises Omar Ceseña Montaño (periodo 2002-2005) primo del entonces ya denominado por sus allegados “León de Santiago”, Leonel Cota Montaño.

“El favor” de dejarle la silla a un primo del gobernador del estado, sería rápidamente recompensado para Narciso Agúndez Montaño, ya que un año después, (2003), la legisladora federal sudcaliforniana, Rosa Delia Cota Montaño quien culminaba su periodo, le “heredó” la posición al oriundo de Santa Anita. En ese mismo año, Agúndez Montaño dejaba como Secretaria de Finanzas en San José del Cabo, a una joven entusiasta, proveniente de Sinaloa llamada Jesús Armida Castro Guzmán.

La sucesión de Leonel Cota Montaño en la gubernatura ya estaba clara, sería el actual diputado federal y primo: Narciso Agúndez Montaño. Mismo al que le nombraría dos asesores políticos para la campaña, sus hermanos Rosa Delia Cota Montaño y Juventino Cota Montaño.  

En las elecciones del año 2005 todo salió a lo planeado, Agúndez Montaño llegaba a la gubernatura con relativa facilidad, teniendo como a uno de los “rivales” a Alfredo Porras Domínguez; y en los municipios de Los Cabos y La Paz, ganaban dos personajes cercanos a los primos: Luis Armando Díaz, quien colocaba como tesorero a Rigoberto Arce Martínez; y Víctor Castro Cosío respectivamente; además, que entraban como diputados: Jesús Armida Castro Guzmán en el distrito VII y Oscar Leggs Castro como suplente del diputado en el distrito VIII.

Pasado el trienio (2005-2008) de todos estos personajes, el autodenominado “Grupo Los Cabos” encabezado por el entonces gobernador Narciso Agundez Montaño comenzaba a crecer y junto con ello las invasiones en el municipio de Los Cabos. Ya con Leonel Cota Montaño de regreso en Baja California Sur, luego de ser presidente del PRD Nacional (2005-2008), las izquierdas sudcalifornianas lograron “carro completo” en el estado, en los comicios del 2008. Víctor Castro Cosío le dejaba la alcaldía de La Paz a Rosa Delia Cota Montaño para el periodo (2008-2011), mientras que, en el municipio de Los Cabos, Narciso Agúndez Montaño, colocaba a su hermano menor, José Antonio Agúndez Montaño como director del Organismo Operador del Agua Potable; además que a Jesús Armida Castro Guzmán la nombra recaudadora de rentas del gobierno del estado en el municipio de Los Cabos. Para la delegación de Cabo San Lucas se lanzan dos candidatos, uno por cada primo, Rigoberto Arce Martínez (Leonel Cota) y Ernesto Ibarra Montoya (Grupo Los Cabos) saliendo vencedor este último.

Un año más tarde (2009) del logro de carro completo entre los primos en Baja California Sur; Víctor Castro Cosío logra la diputación federal por el distrito 02, puesto, que habían ocupado Rosa Delia Cota Montaño y Narciso Agundez Montaño con anterioridad.

Para el 2011, Narciso Agúndez Montaño logra imponer a su hermano José Antonio Agúndez Montaño en la alcaldía de Los Cabos, gracias a que Leonel Efraín Cota Montaño se colocó como “sparring” polarizando la elección de ese año entre los primos. Con una votación histórica en ese entonces, se colocaba como diputado local del distrito VIII, Víctor Ernesto Ibarra Montoya y como Directora Municipal en la dirección de vinculación y fomento empresarial en Los Cabos, Jesús Armida Castro Guzmán.

Para el año 2018, los primos Narciso Agúndez Montaño y Leonel Cota Montaño “jugarían” de nueva cuenta con dos candidatos por la alcaldía de Los Cabos, Jesús Armida Castro Guzmán (Leonel) y Víctor Ernesto Ibarra Montoya (Narciso), logrando la victoria la primera. Al asumir el cargo Castro Guzmán en la presidencia; Leonel Cota colocó de nueva cuenta a su tesorero confiable Rigoberto Arce Martínez, mientras que a su hermana Rosa Delia Cota Montaño la nombraría Secretaria General del Ayuntamiento de Los Cabos. Además, que se integrarían Cristian Agúndez Gómez (hijo de Narciso) como regidor de Los Cabos y Leonel Efraín Cota Cárdenas (hijo de Leonel) como director de Desarrollo Rural y Pesca en el municipio cabeño. Oscar Leggs Castro asume el control de la delegación de Cabo San Lucas.

Mientras que, en el Senado de la República, Víctor Castro Cosío asumía el cargo y Alfredo Porras Domínguez hacía lo propio en la cámara de diputados a nivel federal; puesto que le estaba heredando Víctor Ernesto Ibarra Montoya.

Entonces, estimado lector, después de esta breve historia política sudcaliforniana de 1999 a la fecha, donde los principales actores han sido dos primos de nombre Leonel y Narciso ¿creerá nuevamente algún rompimiento entre ellos o cualquiera de los descritos con anterioridad?

Es que… han pasado tanto todos ellos juntos, se han pasado los puestos de elección popular, las candidaturas, se han entregado favores y se han protegido como lo que son: una familia; que suena muy difícil que algunos de los nombres que acabo citar líneas arriba, pueda representar algún cambio político para Baja California Sur.

Y ante “los huecos” que siguen dejando los partidos políticos de la oposición y de los mismos empresarios que están en contra del actuar de Leonel Cota y Narciso Agúndez, ya viene la segunda generación de familia, tanto en La Paz, como en Los Cabos.

En fin…recuerden que todos estamos sobre un gran tablero de ajedrez… y, sabiendo mover bien nuestras piezas, no hay de qué preocuparnos. ¡Que comience la partida!

Para ponerse en contacto con un servidor:

Twitter: @CZarazuaA

Correo electronico: caza6back@hotmail.com

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments