Los Cabos, Baja California Sur.- Ante difícil situación que viven prestadores de servicios turísticos náuticos, la Asociación Civil “Ola de Ayuda A.C.” se ha organizado para reunir alimentos y apoyar a este sector productivo de la sociedad cabeña.
Los prestadores de servicios turísticos náuticos de Cabo San Lucas enfrentan una dura situación, por lo que la Asociación Civil “Ola de Ayuda” ha emitido convocatoria para así apoyar a este sector que requiere la solidaridad de la población, señalaron Jacqueline Liceaga y José Robles, directivos de la AC, quienes mediante una convocatoria abierta a toda la comunidad marítima del puerto de Cabo San Lucas explicaron:
“Nuestra asociación civil Ola de Ayuda, les hace una cordial y atenta invitación para que participen a partir de este jueves 23 de abril de 2020 en el centro de acopio o centro de intercambio que habremos de instalar en el edificio de la Terminal de Cabo a un lado del muelle 0 (cero) de esta marina de Cabo San Lucas”.
“Esta convocatoria, es para participar aportando de manera voluntaria y en especie, alimentos (incluyendo perecederos), artículos de limpieza, higiene y todo aquel producto que ayude a las familias del Puerto que no han podido regresar a sus trabajos, como medida de seguridad preventiva a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19.”
“Participemos en la dinámica de intercambio para que en nuestras mesas receptoras a instalarse puedan entregar algún artículo mencionado anteriormente y que no lo necesiten en el momento, para que a cambio reciban entre las opciones: un kilo de tortilla de maíz, un litro de frijol cocinado, un litro de arroz cocinado y una bolsa de pan de casa”.
Solo deberán acreditarse como prestador del servicio, presentando la libreta de mar, aunque no esté vigente, alguna credencial con fotografía emitida por la autoridad portuaria local, citaron.
La ayuda será considerada por familia y deberán llevar sus propios contenedores para llevar los alimentos. “Nuestro centro de acopio está abierto de lunes a domingo de (8 de la mañana a 18 horas y el centro de intercambio (trueque) será de 8 de la mañana a 14 horas; para más información podrán comunicarse con Jacqueline Liceaga al número 6121416940 o con José Robles al 6241608508.