La Paz, Baja California Sur.- Que los partidos políticos aporten 45 días de sus prerrogativas del año 2020 para mitigar los efectos de la pandemia en la economía de las familias de escasos recursos y que el Gobierno del Estado implemente un Programa Integral de Atención prioritaria para salud y asistencia social fue el punto de acuerdo aprobado por unanimidad de los diputados y las diputadas en la sesión de este martes a la que inasistió, a pesar de haber sido convocado, el gobernador Carlos Mendoza Davis.
Asimismo, se aprobó destinar 4 millones de pesos del Presupuesto 2020 del Poder Legislativo a rubros de Salud y Asistencia Social “para apoyar a la sociedad sudcaliforniana afectada de la crisis generada por la pandemia COVID 19”.
Los legisladores nuevamente exhortaron al secretario de Finanzas estatal, Isidro Jordán Moyrón, a “que realice una reasignación al presupuesto de egresos del gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2020 a partidas presupuestales no prioritarias con la finalidad que sean destinadas a dicho programa Integral de Atención a los efectos del COVID 19 en Baja California Sur”.
Expide el Congreso la Ley para Atender la Emergencia Sanitaria y sus Efectos
Asimismo, el Congreso expidió la Ley para Atender la Emergencia Sanitaria y sus Efectos, ocasionados por la presencia del Virus denominado COVID-19 en el Estado de Baja California Sur, esto con el fin de establecer las bases que permitan al Gobierno del Estado implementar acciones extraordinarias de carácter presupuestal para atender la emergencia sanitaria, el Congreso del Estado de Baja California Sur expidió la Ley para Atender la Emergencia Sanitaria y sus Efectos, ocasionados por la presencia del Virus denominado COVID-19 en el Estado de Baja California Sur.
El diputado Ramiro Ruiz Flores presidente de la comisión de Asuntos Fiscales explicó que en esta se crea el concepto “acciones extraordinarias de carácter presupuestal” que son “todas las medidas que emita el titular del Poder Ejecutivo estatal para hacer adecuaciones al presupuesto de egresos estatal, en caso de situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al Estado, así como para atenuar y disminuir sus efectos y repercusiones negativas, en la economía sudcaliforniana”.
Así, se contará con el respaldo jurídico para que se puedan aplicar acciones extraordinarias “como la reasignación y ajustes de presupuesto a rubros como viáticos, combustible, telefonía móvil, pasajes, papelería y fotocopiado, congresos, convenciones, exposiciones, foros y seminarios”.
También para que el Ejecutivo pueda “reasignar la utilización del 95% de los ingresos recaudados durante los meses de enero y febrero de 2020 por la contribución cobrada a los turistas extranjeros por el uso y aprovechamiento de obras realizadas por el Estado”.
Proponer reformas al artículo 2017 del Código Civil
De igual forma, durante la sesión de este martes, la diputada petista Mercedes Maciel Ortiz, propuso reformar el artículo 2017 del Código Civil para el Estado de Baja California Sur, para “considerar caso fortuito las situaciones derivadas de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos o de la naturaleza, plagas, epidemias, así como pandemias declaradas oficialmente cuando afecten la movilidad y convivencia social por recomendación u orden de la autoridad”.
“En ese contexto, las circunstancias previstas en este párrafo no implicaran recisión, resolución o nulidad de la obligación o sus accesorios, sino de ajustar el contrato u obligación en los términos del artículo 20 de este Código en tanto el obligado acredite la imposibilidad o disminución de sus posibilidades para cumplir durante la contingencia”, explicó.
La presidenta del actual período ordinario de sesiones, pidió el apoyo a sus homólogos para aprobar esta iniciativa, misma que pasó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, así como a la Comisión de Comercio y Turismo.