La Paz, Baja California Sur.- Empresarios de La Paz enviaron una carta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador donde le solicitan prórrogas en el pago de contribuciones fiscales y sociales, además de otros incentivos para así poder “subsistir luego de la pandemia del COVID-19 que se vive a nivel internacional, y con 5 casos confirmados en Baja California Sur”.
En el documento señala de manera textual:
“El municipio de la Paz, tiene como característica principal, ser una economía que funciona a base de micro, pequeñas y medianas empresas familiares, que a lo largo de generaciones, han sido la fuente de empleo y bienestar para nuestra sociedad, alrededor de un 70% de los negocios que operan en este municipio, están relacionados con la industria hotelera, restaurantera y de la construcción (…)”
“Hasta hace unos días, nuestro estado, no contaba con un solo caso confirmado de esta enfermedad, sin embargo, sabíamos que era cuestión de tiempo para que esto sucediera, y, así fue; independientemente de lo anterior, las alertas emitidas por el resto de los países, han provocado un drástico descenso en la afluencia del turismo internacional, en ocasiones anteriores, hemos podido compensar situaciones de carácter similar, con los visitantes nacionales o de nuestra región, lo que en esta ocasión será imposible, pues la recomendación de las autoridades de todos los niveles de gobierno, para evitar los contagios, es la de resguardarse en los domicilios, lo que innegablemente derivará en una economía paralizada durante las próximas 4 semanas, o tal vez más.”
“Los empresarios, siempre hemos sido solidarios con la comunidad a la que pertenecemos, pues tenemos muy claro que a través del esfuerzo e iniciativa de nuestros negocios, somos quienes generamos oportunidades de empleo y bienestar, tanto para nuestro equipo de trabajo como proveedores, fortaleciendo la economía de la región y del país, es por ello que, ante esta situación, hacemos un exhorto para que con carácter de urgente se apruebe un paquete de medidas que nos ayuden a subsistir durante este periodo de resguardo y faciliten la transición de recuperación que sabemos, que, aunque no será fácil, lo lograremos como en otras ocasiones que nos hemos tenido que enfrentar a grandes retos (…) por lo que solicitamos por parte del gobierno federal que usted encabeza, considere las siguientes estrategias de apoyo al sector:
- Prórroga para las personas morales y físicas con actividad empresarial de seis meses en la presentación de sus respectivas declaraciones anuales.
- Prórroga en la presentación de pagos provisionales del Impuesto al Valor Agregado, así como al Impuesto Sobre la Renta y retenciones.
- Prórroga en el pago de contribuciones sociales (IMSS – INFONAVIT) 4. No incrementos en las tarifas de energéticos (agua, luz y combustible) durante los siguientes 24 meses.
- Que las instituciones de banca de desarrollo y comercial faciliten prórrogas, reestructuraciones y prorrateo de adeudos, además de otorgar líneas de crédito a tasas competitivas.
- Hacer una entrega inmediata de la devolución de impuestos. Lo anterior, es sólo con el objeto de mitigar los efectos que se producirán durante el periodo que dure la pandemia, una vez superado lo anterior, se deberá considerar adicionalmente: deducciones en construcciones y activo fijo, subsidio de tasa 0 durante 6 meses en el Impuesto al Valor Agregado, que se destine exclusivamente lo recaudado por concepto de Impuesto al Hospedaje a promoción turística, deducibilidad en consumos de restaurantes, que los pagos provisionales sean de carácter trimestral, entre otras estrategias que a través de grupos interdisciplinarios de trabajo, en los que el sector empresarial se compromete a participar, se pueden implementar con la finalidad de recuperar la economía lo antes posible.”
Con dicha petición de parte de los empresarios paceños, se suma a la que realizara hace unos días el Consejo Coordinador de Los Cabos.