Y a que “dejen atrás sus rencillas políticas”.

Invita CANACO a diputados locales a una mesa de trabajo

La Paz, Baja California Sur.- La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en La Paz, Alonso Gutiérrez Martínez, convocó a los 21 diputados locales a una mesa de trabajo para poder alzar la voz “en pro del sector productivo de Baja California Sur, trabajando en unidad, dejando atrás sus rencillas políticas”.

La tarde de este miércoles, el presidente de la CANACO La Paz, Alonso Gutiérrez Martínez señaló que lo más importante “es la salud, por eso, se tomarán las decisiones que más convengan y que puedan ayudar a los comerciantes respetando los lineamientos recomendados por la Secretaría de Salud. Por eso, envío una invitación al sector empresarial a ser solidarios con los trabajadores”.

“El recorte de personal dañaría la economía en miles de familias sudcalifornianas, ante tal adversidad solicito a los tres niveles de gobierno que instruya a la Secretaría de Gobernación la declaración de contingencia sanitaria, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la prórroga del pago de cuota patronal por el período comprendido de marzo a junio del año 2020 así como la inmediata suspensión de los procedimientos administrativos de ejecución para el cobro de créditos fiscales, que se ampliara el plazo de 8 semanas que contempla el artículo 109 de la ley del seguro social a 24 semanas para que los trabajadores que sean dados de baja del IMSS conserven sus derechos de atención médica.”

“Al INFONAVIT la prórroga del pago de cuota y obrero patronal por el periodo comprendido de marzo a junio del 2020, la suspensión del cobro a la vivienda de los trabajadores por el resto del ejercicio del 2020 sin efectos de intereses y recargos, inmediata suspensión de los procedimientos administrativos de ejecución para el cobro de créditos fiscales”.

El presidente de CANACO La Paz pidió que se le pidiera a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “la consideración en la disminución a la tarifa de un 50% para la tasa habitación comercial e industrial en todo el estado de Baja California Sur. Por lo que toca a la Secretaría de Turismo federal, se solicita gestionar programas de recursos para prestadores de servicios turísticos.”

“La pandemia del coronavirus(COVID-19) está marcando la agenda mundial, tanto en la salud pública, cómo en el aspecto socioeconómico, los Bancos Centrales han optado por inyectar dinero para mitigar la recesión, por ejemplo, el Banco de México y la SHCP anunciaron nueva subasta de coberturas cambiarias por dos mil millones de dólares (la segunda ante la crisis del coronavirus), esto para mitigar los efectos en el mercado cambiario en el que el dólar se ha disparado, sin embargo, los efectos fueron nulos ya que hoy en día el dólar norteamericano se cotiza frente al peso en $24.92, por su parte la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que esta pandemia podría originar la destrucción de hasta 25 millones de empleos.”

“La economía del Estado de Baja California Sur, depende en un 75% de la actividad turística misma que como hemos constatado se ha derrumbado en este mes de marzo ocasionando que la temporada turística llegue a su fin de manera abrupta, con lo cual la micro, pequeña y mediana empresa empiezan a sufrir para hacer frente a sus obligaciones fiscales, laborales y contractuales.”

En documento emitido por parte de CANACO para el Honorable Congreso del Estado, solicita:

1.- Dejar de lado las rencillas políticas que hoy ventilan dentro del Congreso del Estado y enfocarse en una mejor propuesta para la distribución de los recursos ya aprobados para el 2020 ya que la situación que hoy nos aqueja es completamente diferente y requiere de una unidad completa.

2.- Una mesa de trabajo con los 21 legisladores y CANACO La Paz BC.S., con el fin de poder alzar la voz en pro del sector productivo de nuestro estado.

3.- Un espacio en tribuna con el fin de dejar el precedente de la contingencia en el estado y que tenga seguimiento oficial por parte del H. Congreso del Estado.

En otro documento, el cual es dirigido al Alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, dice:

1.- Transparencia, agilidad y legalidad en los acuerdos tomados en las diferentes comisiones que tienen una implicación directa en lo concernientes al comercio formal, así como una correcta difusión de éstos.

2.- Prórroga en el pago de derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público, específicamente por el uso Común y ocupación de la vía pública.

3.- Prórroga en el pago de Licencias para Construcción.

4.- Prórroga en el pago de los derechos por el Aseo, Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de Basura.

5.- Prórroga para el pago de Derechos por el Uso, Goce o Aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre.

6.- Condonación de multas y recargos de los trámites por los meses de marzo a junio del 2020.

7.- El acuerdo de Cabildo de una reducción del 35% en el impuesto predial por los bimestres restantes del ejercicio del 2020.

8.- Suspensión inmediata de los procedimientos administrativos de ejecución para el cobro créditos fiscales, y el pago inmediato de pasivos a proveedores de bienes y servicios.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments