Los Cabos, Baja California Sur.- Ante la “grave afectación, que no tiene precedentes en el sector turístico” causada por el COVID19, el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, dirigió un comunicado al presidente de la República, Andrés Manuel López donde le piden una serie de apoyos e implementación de “medidas excepcionales” para enfrentar los estragos de la contingencia que ha causado estragos en la economía del sur de la península.
Con las firmas de los miembros del organismo empresarial en el municipio de Los Cabos, el pliego petitorio señala en sus principales párrafos:
“(…) los abajo firmantes miembros de este organismo empresarial, manifestamos nuestra preocupación por la pandemia de salud provocada por el virus COVID-19, ya que aparte de lo más importante que es la salud de nuestros ciudadanos, en Los Cabos se percibe de golpe una grave afectación, que no tiene precedentes en el sector turístico y por ende, en toda la economía de la cual depende el 95% de los ciudadanos, y donde solo en empleos directos son 45,000 trabajadores, esto, sin contar los empleos indirectos”.
Los titulares de los diversos sectores empresariales coincidieron que la economía se paralizara casi totalmente a partir de unos días más; “(…) en los últimos días hemos recibido un promedio de 250 turistas internacionales, cuando el número promedio normal es de 6500 para esta época, lo que seguro bajara aún más durante las próximas fechas y la repercusión económica financiera para todo tipo de empresas, (chicas, medianas y grandes) será de golpe y sin preparación posible.”
“(…) le hacemos respetuosamente un llamado URGENTE para aprobar medidas excepcionales, que produzcan oportunidades que ayuden a las empresas a subsistir este tiempo con nuestros colaboradores y estar de pie, para cuando la crisis de salud pase y el país requiera ingresos, nuestro destino esté listo para captarlos, generar más oportunidades y ayudar aún más a México.”
Al final del documento, el empresariado solicitó el apoyo de un paquete de apoyo a las empresas y a la sociedad:
A-Prórroga de seis meses en las declaraciones anuales de personas morales y de personas físicas con actividad empresarial.
B-Prórroga en la presentación de pagos provisionales tanto de IVA como de ISR y retenciones.
C-Prórroga del pago de contribuciones sociales IMSS e INFONAVIT.
D-No incrementos en las tarifas de energéticos (agua, luz y combustible) para los siguientes 24 meses.
E-Promover que las instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo y banca comercial faciliten también las prórrogas y reestructuraciones de adeudos, así como que se otorguen líneas de créditos a tasas competitivas.
F-Acelerar los procesos de devolución de impuestos.
G-Exención de derechos de uso del Espacio Aéreo mexicano y derechos migratorios.
H-Exención de pago de casetas que no están concesionadas durante 6 meses.
Una vez superada la emergencia; fase de recuperación económica:
I-Deducción inmediata de construcciones y adquisición de activo fijo.
J- Subsidio a los impuestos (IVA) aplicando tasa cero por 6 meses.
K- Dirigir exclusivamente el impuesto al hospedaje para la difusión de imagen y la actividad turística.
L-Deducibilidad en consumos de restaurantes por un periodo de tiempo.
M- Permitir que los pagos provisionales se hagan trimestralmente.
N-Creación de un grupo de trabajo para identificar los apoyos y medidas de todas las actividades del sector turístico y
Ñ-Creación de un grupo de trabajo para identificar los apoyos y medidas de todas las actividades del sector turístico.