Ante la cancelación de actividades, recintos como el Museo del Louvre, el Del Prado, el Ballet Bolshoi y la Ópera de París invitan a los cibernautas a redescubrir estos espacios.
Ciudad de México.- Es tiempo para la cultura y el arte. La pandemia del coronavirus ha obligado a las instituciones culturales de diversos países, entre ellos México, a cancelar conciertos y funciones de obras de teatro, ópera y danza, a cerrar museos y a posponer conferencias y actividades académicas. Pero queda abierta la puerta digital.
Recintos como los museos Nacional del Prado o del Louvre, el Ballet Bolshoi, la Ópera de París, el MET de Nueva York, la galería Tate de Londres o el Museo Soumaya de la Ciudad de México han aumentado su oferta digital e invitan a los cibernautas a redescubrirlos en línea, a través de visitas virtuales, videos, videoconferencias, documentales o transmisiones vía streaming.
Incluso, organismos como la UNESCO acaba de liberar la consulta de su Biblioteca Digital Mundial: una colección importante con alrededor de 20 mil artículos provenientes de 194 países en 145 idiomas, recursos de relevancia cultural acerca de cada país miembro.
mágenes y fotografías, periódicos, libros, manuscritos, diarios y revistas, mapas, grabaciones de sonido y películas se pueden consultar en este repositorio digital http://www.wdl.org/es creado para promover el entendimiento internacional e intercultural.
Uno de los portales más recomendables es el Art Project de Google http://www.google.com/culturalinstitute/about/artproject/, una iniciativa de colaboración única con algunas de las instituciones de arte más aclamadas del mundo para que los usuarios puedan descubrir y contemplar obras de arte online con todo lujo de detalles.
Hemos subido a internet obras de arte de más de 6 mil artistas. En la actualidad, hay más de 45 mil objetos disponibles en alta resolución. Echa un vistazo a la Casa Blanca en Washington D.C., explora el Museo de Arte Islámico de Qatar, la colección de Arte Urbano de São Paulo en Brasil o el Museo de Orsay de París en Francia”, se invita en el portal.
Una de las secciones que más llama la atención es la dedicada al Diario de Frida Kahlo http://artsandculture.google.com/exhibit/un-vistazo-al-diario-de-frida/sAKymDksayhmJA, en el que se puede ver lo que la pintora mexicana escribió y trazó sus últimos diez años de su vida.
Formado a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico, el Museo del Louvre de París http://www.louvre.fr/en/guidedtours/another-louvre abrió sus puertas en 1793 mostrando un nuevo modelo de museo.