Vengan a Cabo, aquí Corona Virus solo es Corona, al virus lo mata el clima.

Coronavirus, capítulo México

Pues finalmente llegó a nuestro país el tan temido virus, conocido en el bajo mundo de las pestes como CONAVID-19, originado en China.

El primer caso confirmado se presentó en la CDMX, el pasado viernes 28 de febrero. Otros cuatro casos han sido confirmados hoy, y todos tienen relación de contagio con viajeros mexicanos que estuvieron en Italia,

Los más pesimistas, pensábamos que, una vez detectados estos casos, la propagación del virus sería cuestión de horas.

Pues nos falló el pronóstico. Nada de eso ha pasado. Gracias a Dios.

El gobierno federal en voz de su titular, el presidente López Obrador, ha establecido una estrategia de moderación y reacción calculada conforme evolucione el comportamiento del bicho malvado en nuestro país.

Esto es correcto, reaccionar de manera desproporcionada ante esta crisis, podría acarrearnos graves consecuencias, en todos los ámbitos.

Se ha señalado, sin confirmarse todavía, que este virus en particular no puede sobrevivir a temperaturas superiores a los 27° centígrados. De ser cierta esta afirmación, en nuestro país, estaríamos teniendo de aliado al clima.

Mientras que en los países con mayor contagio las temperaturas son bajas, Italia y España rondan los 12°, en Irán que tienen una alta tasa de mortandad andan en 2°, y en Wuhan, China, el epicentro de esta epidemia, han promediado los 7°. En suelo mexicano hemos estado alrededor de los 25° en las ciudades donde se detectaron los casos, que son Chiapas, Culiacán y Torreón. Y la misma CDMX ronda por encima de los 22°.

No obstante, la preocupación expresada por las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no es infundada, la amenaza para el resto de los países es bastante seria y estamos viendo como ha tenido la fuerza para impactar los mercados bursátiles y poner en aprietos a la industria turística, provocando ya miles de millones de dólares en pérdidas por la caída del turismo, la cancelación de vuelos, y el cierre de grandes empresas.

Y las cosas apuntan para peor en el resto del mundo. Cada día se suman nuevos casos de contagio en toda Europa y la propagación del virus es rapidísima.

Afortunadamente, se ha ido comprendiendo mejor el comportamiento de este patógeno, y muchos de los mitos que lo rodeaban en un principio están cediendo el paso a los datos duros recopilados por los profesionales de la salud mundial.

Sin embargo, es muy temprano para cantar victoria.

Particularmente en nuestra comunidad, debemos mantenernos alertas y vigilantes, y llegado el caso, responder en la justa medida de los acontecimientos y no caer en acciones de pánico irracional.

Es muy importante seguir las recomendaciones sanitarias que se están promoviendo por diferentes medios y a las primeras señales de malestar, acudir en busca de atención profesional.

Las autoridades de la salud de nuestro estado deben de informar a la población a qué lugar deben dirigirse si presentan malestar e intensificar la campaña de información entre la comunidad médica para que puedan manejar con eficacia y a tiempo los casos que se lleguen a presentar de pacientes infectados por el coronavirus.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments