El asesinato serial y sistemático de mujeres en nuestro país, tiene fecha de inicio.

27 años de feminicidios en Mexico. Ya basta

El asesinato serial y sistemático de mujeres en nuestro país, tiene fecha de inicio.  En enero de 1993, en Ciudad Juárez, Chihuahua, comenzó una de las etapas más oscuras y crueles de nuestra historia. Este capítulo sangriento ha sido conocido mundialmente como las “muertas de Juárez”, con más de 700 víctimas hasta el momento.

Pero no son solo los feminicidios, también han aumentado las violaciones y desapariciones. De acuerdo con datos de la ONU, se encuentran desaparecidas 9000 mujeres. En los últimos 6 años más de 3000 niñas han desaparecido.

El mes pasado en conferencia de prensa, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señaló que ocurren en el país cuatro desapariciones al día de menores de edad, la mayoría son mujeres entre los 9 y los 15 años.

Muchos de los casos tienen que ver con explotación sexual y detrás de esto existen poderosas organizaciones criminales, incluso internacionales, que actúan con la mayor impunidad y en complicidad con autoridades.

En relación con las violaciones, en el 2019, se alcanzó la cifra de 51mil 142 denuncias por este delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, lo que significa un incremento del 34% con respecto al 2018. Eso sin contar que una gran cantidad de casos no se denuncian.

Aunque este fenómeno de la violencia contra las mujeres es una herencia de los regímenes pasados, en el de la 4T, el problema sigue sin atenderse como es debido. En el discurso oficial de cada mañana, no se habla de mujeres asesinadas, ni de niñas desaparecidas, tampoco de medidas para detener la barbarie, y mucho menos de recursos económicos destinados a terminar con esta tragedia nacional. Por eso las mujeres están tan enojadas con estos gobiernos. Situación que claro está, los enemigos de Andrés Manuel están aprovechando y buscan la forma de crearle problemas con esto, con bastante éxito, por cierto.

En cada estado gobernadores y presidentes municipales, se han mostrado indiferentes e ineficaces para contener la violencia de género. Lo vemos aquí en Baja California Sur, y en especial en este municipio. Los casos más recientes han sido los de Yesenia, la joven estudiante violada en El Tezal y María Jacqueline, la ama de casa que fue ultrajada en la colonia Los Cangrejos, este mes de febrero.

En Los Cabos, el año pasado se registraron 126 casos de violación, de acuerdo con el reporte del Semáforo Delictivo y no hemos visto un informe detallado sobre el tratamiento que se le ha dado a estas denuncias.

En el México de hoy, el feminicidio no está entre los temas centrales de la agenda de los gobernantes, tampoco la desaparición de mujeres y niñas.

Por su parte, cuando al gobierno federal se le reclama esto, se siente agredido, y contrataca, señalando que es la derecha la que está detrás de las manifestaciones de mujeres que conspiran usando este vergonzoso asunto con el fin de dañar su imagen.

Los conservadores, como AMLO los identifica, están aprovechando que el gobierno federal en este caso, como en el del combate al crimen en general, está quedando rezagado. Pero tampoco nada dicen de la responsabilidad de los otros niveles de gobierno.

Quienes le están reclamando a los gobernantes realmente son las miles y miles de víctimas de violación, desaparición, abusos y tortura. Son las nueve mujeres que mueren cada día en este país asesinadas, sin que se haga nada serio para evitarlo.

Y la responsabilidad les cae a todos, especialmente a los gobernadores y los presidentes municipales.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments