La Paz, Baja California Sur.- Como “problema grave” consideró el subsecretario de Planeación y Política Turística de Sectur, Simón Levy Dabbah a la privatización de las playas en México, que ha afectado principalmente a los destinos de Bahía de Banderas, Tulum, Solidaridad y La Paz.
“La privatización de las playas en México es un problema grave, que se centra principalmente en los estados de Nayarit, Quintana Roo y Baja California Sur”, reconoció el funcionario federal en entrevista a un diario de circulación nacional.
Levy Dabbah que tal afirmación se desprende de “todos los datos emitidos se encontraron como resultado de la apertura de la plataforma de internet denominada Encuestaplaya.sectur.gob.mx a través de la cual han recibido los reportes de la gente y viajeros que visitan el país”.
Dicha encuesta de mapeo de accesos públicos a playas “tiene como objetivo conocer el estado en el que se encuentran estos pasos públicos a las personas, tanto locales como visitantes a playas del país con la finalidad de diseñar estrategias y líneas de acción para que todas en México sean públicas”, explicó Levy Dabbah quien insistió que “la falta de acceso público a las playas “es un problema grave, las playas son patrimonio natural de todos los mexicanos”.
Desde la puesta en marcha de plataforma en febrero de este año y hasta el último informe de la encuesta a finales de marzo se han recabado 277 reportes, lamentando la falta de acceso a playas.
Ante tales resultados el subsecretario de Planeación y Política Turística adelantó que ya “se están tomando acciones en cooperación con los gobiernos estatales para liberar los accesos a estas zonas, proceso que se mantendrá de manera permanente para evitar mayores privatizaciones en el futuro”.
Finalmente el funcionario de SECTUR advirtió que la dependencia, junto a PROFEPA, iniciará jornadas de verificación de los accesos a las playas de manera física y a través de inspección digital vía georreferenciación para evitar su privatización.