Los Cabos, en términos de vivienda popular, están en un punto muerto, sin tierra calificada disponible, la solución no parece sencilla. Son múltiples y muy complejas las causas que nos han traído hasta esta situación. Lo más preocupante es que hasta el día de hoy, las intenciones por resolver este problema, reconocido por todos los niveles de gobierno y el empresariado local, siguen siendo dispersos, ineficaces y bastante limitados.
En medio de este escenario surge una propuesta, que además de urgente, sería la ruta más corta y efectiva para empezar a organizar la solución de la falta de vivienda de interés social, y máxime cuando ya han sido autorizados 32 mil créditos del INFONAVIT, para este municipio. Los cuales, no han sido aplicados por la falta de oferta de viviendas, derivada de la falta de tierra disponible en donde construirlas.
Esta propuesta, ideada por el ingeniero Elías Gutiérrez Osuna y avalada e impulsada por el Colegio de Ingenieros de Los Cabos, encabezado por el ingeniero, Gilberto Lira Garcés, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Secc. Los Cabos, es la formación del INSTITUTO MUNICIPAL DE SUELO Y VIVIENDA, IMSUVI, el cual tendría entre sus objetivos prioritarios, coordinar y centralizar las acciones y proyectos, de todos los actores que tienen participación en este tema tan importante para el crecimiento de Los Cabos.
Actualmente cada dependencia de gobierno, federal, estatal y municipal trabaja por su lado de forma independiente, aislada y descoordinada, sin tener muchas veces ni siquiera información actualizada, veraz y objetiva sobre la situación en que se encuentra la tierra, apta para la construcción de vivienda en estas tierras cabeñas.
Recientemente, se ha dado la noticia de que se pretenden construir 10 000 viviendas en la mesa de Santa Anita, en San José del Cabo, el anuncio lo hicieron conjuntamente, FONATUR, INFONAVIT, gobierno del Estado de BCS y empresarios locales, es una excelente noticia, pero tomará cuando menos 3 años concretizarla, amén de que la noticia ha sido tomada con ciertas reservas entre algunos sectores, que consideran que se sale de los objetivos del IMPLAN, a través del PDU, que busca consolidar el crecimiento ordenado y densificar los espacios urbanos disponibles para un mejor aprovechamiento de los recursos y servicios públicos.
Tenemos por otro lado, tierras que están en condiciones de ser desarrolladas en menor tiempo y mucho más cerca de los servicios, como es el caso del proyecto, San Lázaro, propiedad del ejido de San José del Cabo en la cabecera municipal, con una superficie de 599.18 hectáreas, esta tierra es del doble del tamaño de la de Santa Anita, que cuenta con 277 has. Así mismo, en Cabo San Lucas, hay 475 has, propiedad del proyecto Fundadores, que podrían resolver de raíz, el problema de las invasiones en zonas de arroyo en ese puerto, así mismo se cuenta con otras 100 has, propiedad de particulares que ya están en pláticas con inversionistas privados para construir vivienda de interés social. Y eventualmente se podrían sumar otros predios para ir resolviendo este problema a corto plazo.
Sobre el escritorio de la presidente de la Comisión Edilicia, de Planeación Urbana, del Cabildo, la arquitecta, Tabita Rodríguez, están algunas de estas propuestas, y nos comenta, que ya son del conocimiento de la alcaldesa Armida Castro Guzmán. ¿Qué sigue entonces? A nuestro juicio es urgente, reunir a las partes interesadas, para iniciar a la brevedad, la discusión y el análisis para la formación del Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda IMSUVI, para que sea este organismo, de la mano del IMPLMAN, las comisiones edilicias correspondientes y los actores del sector público y privado, quienes se den a la tarea de inventariar las reservas de tierra aptas para vivienda en Los Cabos.
La propuesta del ingeniero Elías Gutiérrez, es una ruta factible, segura, institucional y definitivamente la forma inteligente y práctica de atacar un problema de este tamaño, actualmente están dadas las condiciones propicias para comenzar a poner orden en el tema del suelo en nuestra comunidad. Lo que falta es dirección, liderazgo, amplitud de miras y voluntad, mucha voluntad. Estamos seguros de que en esta XIII administración municipal, existen esos requisitos.
Armida Castro, tiene en sus manos la solución de la vivienda.
Por primera vez, en muchos años, hoy se puede resolver este problema.
Señora alcaldesa, al crear este Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda, propuesto desde las filas de los ingenieros civiles, seguramente. Cambiará usted la historia de Los Cabos. Y el resto de la sociedad participará con mucho entusiasmo junto a usted en torno a esta oportunidad.