A la Innovación Empresarial 2018

Alumna de la UABCS finalista del Premio Santander
santander
El Premio Santander a la Innovación Empresarial, uno de los más importantes del país en términos de emprendimiento, busca apoyar a jóvenes mexicanos para que desarrollen proyectos que beneficien a la sociedad.

Esta edición contó con un total de 1,326 proyectos registrados de universidades públicas y privadas del país
El proyecto consiste en un sistema de monitoreo de la calidad del agua para estanques acuícolas 

La Paz, Baja California Sur.- Andrea Morales, alumna de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, resultó seleccionada entre los 20 finalistas del Premio Santander en la categoría “Innovación Empresarial”. Éste es uno de los reconocimientos al emprendimiento más importantes del país, que busca impulsar proyectos que beneficien a la sociedad.

La joven forma parte del equipo de trabajo “Preemar: soluciones acuícolas”, donde también participan Alejandro Valdés, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Adalberto Bojórquez, de la Universidad Autónoma de Occidente (Unidad Culiacán), y Martín Ovando, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

El proyecto que presentaron, “Pro-viden”, consiste en un sistema de monitoreo en tiempo real de parámetros del agua, como el pH, la temperatura, salinidad, oxígeno, turbidez y nitratos, para estanques acuícolas. Éste permite a sus usuarios acceder a las mediciones en una plataforma web y/o aplicación móvil, descargar informes detallados, recibir notificaciones de alertas e incluso el mantenimiento preventivo del dispositivo.

Dicho proyecto contó con la aprobación de un jurado conformado por especialistas en temas de emprendimiento, así como representantes de incubadoras, dentro de la categoría de “Innovación Empresarial”.

De acuerdo con Andrea Morales, quien es la encargada de la parte de investigación y desarrollo en Preemar, con este dispositivo se pretende apoyar a los acuicultores en la detección de bacterias para evitar su proliferación y mantener un medio sano para las especies que se cultiven.

Esto, según dijo, porque es muy importante conservar un balance equilibrado entre el medio, el organismo y su dieta, pues de no ser así, las especies se vuelven más sensibles y susceptibles de verse afectadas.

“Básicamente lo que hacemos es controlar el medio. En dado caso que se registre una bacteria u organismo patógeno, ayudamos a mantener el sistema de cultivo completamente relajado para evitar que se estrese y se enferme”, abundó.

La joven universitaria expresó que su interés por el tema surgió hace algunos años cuando al realizar pruebas en la Unidad Académica UABCS-Pichilingue, noto que las especies que se estresaban en los tanques de cultivo eran más susceptibles de enfermarse; lo cual se debía a una mala calidad del ambiente en el que se desarrollaban; problemática a la que muchos acuicultores se enfrentan.

 De hecho, mencionó que en 2013 muchas granjas tuvieron que cerrar debido al “Síndrome de Mortalidad Temprana”, lo que representó pérdidas millonarias no sólo en México, sino a nivel internacional.

Entonces, indagando más en el tema, se dio cuenta que muchas enfermedades se daban en el medio, como el virus de la mancha blanca o la vibriosis; además de diferentes infecciones causadas por hongos u otros protozoarios.

De este modo el equipo decidió juntarse y trabajar en un dispositivo que atendiera esta parte tan sensible, ayudando con ello no sólo a prevenir enfermedades como las mencionadas, sino también a incrementar la producción.

En cuanto a la posibilidad de resultar ganadores del Premio Santander, Andrea Morales aseguró que el simple hecho de estar nominados como finalistas ya es un gran logro, pues en la etapa previa recibieron observaciones y recomendaciones muy enriquecedoras por parte de los especialistas; sin embargo, de resultar seleccionados,  usarán el financiamiento para hacer mejoras al dispositivo e incrementar su producción para tener un mayor alcance.

En las próximas semanas, el jurado deliberará con base en la evaluación hecha a los tres primeros lugares de cada categoría y los resultados se darán a conocer en el evento de premiación que se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre.

Como reconocimiento a los mejores proyectos, el primer lugar de cada categoría se hará acreedor a 500 mil pesos, 200 mil para los segundos lugares y 100 mil para los terceros. Además, los dos primeros lugares de cada categoría obtendrán una beca para estudiar en un programa exclusivo de emprendimiento en alguno de los principales ecosistemas de innovación de Estados Unidos.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments