Fue para el 7 de julio de 1885, cuando el entonces presidente de México, Porfirio Díaz, firmó un contrato para fundar una colonia minera con todo lo necesario: campamentos, casas, talleres, laboratorios, acueductos y ferrocarril; con el nombre de Compagnie du Boleo y la colonia Santa Rosalía. La compañía francesa se encontraba en ese entonces bajo la dirección de Charles Laforgue, quien dictaba órdenes desde Francia, al estadounidense William W. Rose, que fungía como Director Local.
Muy diversa ha sido la vida en este puerto y mineral a lo largo de su historia. Podemos identificar tres etapas relevantes en Santa Rosalía: Minera, de 1885 que se constituyó Santa Rosalía, hasta 1954, cuando termina la minería; pesquera, cuando el éxodo de los mineros y trabajadores de la industria minera y derivados se dio hacia otras poblaciones del noroeste que hoy son pujantes centros metropolitanos, lo que originó que la pesca se convirtiera en la principal actividad económica de nuestra localidad; y a inicios de ésta década empieza la etapa neominera, la actual, cuando inicia la construcción del proyecto que hoy es el principal motor económico de Kshana.
Gloria y pena hemos sentido hacia nuestra comunidad en 131 años de vida, siempre con un arraigado sentido de pertenencia.
Tuvimos energía eléctrica antes que cualquier lugar de México después del D.F., hoy tenemos energías renovables, geotérmica y solar, llegando a abastecer en periodos hasta el 86% de la demanda sin emisiones de CO2. Hemos tenido servicio de transporte aereo, cine, teatro; hoy no. Tuvimos radio local también, y hoy no, pero de eso nos estamos encargando un grupo de Kshanos de Ondas en la Playa A.C.
Hemos tenido paz y tranquilidad, hoy hay tortura, secuestros y asesinatos. Hemos tenido un adecuado destino para nuestro drenaje, hoy no, ahorita se va al llamado acuario del mundo el flujo de nuestros residuos. Santa Rosalía es cuna de grandes deportistas destacados a nivel mundial, eso nadie lo puede cambiar.
La proliferación de una diversidad sexual característica de los puertos nos ha propiciado burlas, «Son jotos los de Santa Rosalía, el que no es puto es panadero», en una etapa del pensamiento humano en el que la homosexualidad era considerada enfermedad.
Hemos sido territorio de la nación, desde 1974 somos un estado libre y soberano. Hemos tenido autoridades territoriales y municipales que realizan grandes festejos artísticos y culturales cada aniversario de fundación, también hemos tenido gobiernos a los que les pasa de noche un año más de Santa Rosalía. Somos, fuimos y seguiremos siendo de Santa Rosalía, Cachanía y Kshana; Baja California Sur, México. ¡Solo juntos y participando activamente en la vida pública tendremos la comunidad que muchos añoran y otros solamente hemos soñado!