
La Paz, Baja California Sur.- Jesús Druk González, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) una vez más, externó su preocupación ante lo que denominó como actos de autoritarismo por parte del flamante gobierno del estado.
Así lo denunció el ex candidato a la gubernatura del estado, en conferencia de prensa la mañana de este miércoles en la sede del Comité Ejecutivo Estatal, al insistir tanto en la falta de protocolo en la transición de poderes en el Ayuntamiento de La Paz, como en la forma en que se ha modificado la Constitución para la designación del Procurador de Justicia y la falta de equidad de género en la conformación del gabinete del primer mandatario.
«Hay retrocesos en la vida democrática del estado, en el arranque de los gobiernos municipales, la nominación de los equipos de gobierno, y las acciones que se tomaron en las tomas de protesta, dejan visos de autoritarismo, de que no se está construyendo un camino que allane las diferencias, que sume las voluntades» denunció el ex rector de la UABCS.
Esto por la falta de institucionalidad para el cambio de estafeta en la ciudad de La Paz, «a todas luces, fue muy visible la exclusión del alcalde que estaba en funciones de este proceso de transición democrática, sin ninguna explicación, sin ningún motivo, se le negó el acceso», algo que el partido del sol azteca no puede dejar de mencionar.
“Porque es algo que hemos construido los mexicanos, un régimen de derecho, un régimen democrático, y un régimen de quien decide, es el pueblo sudcaliforniano, y recuerda que para bien o para mal, los alcaldes salientes fueron electos en un proceso”, señaló.
De igual modo, Druk González señaló que la falta de mujeres en los gabinetes, «a pesar de que se han realizado cambios en la constitución, en los instrumentos electorales, y en las políticas públicas, para allanar el camino a la mujer en las diferentes responsabilidades, no lo vemos en los nuevos municipios, ni en los mandos de gobierno estatal» pues el ochenta por ciento del equipo de trabajo de Carlos Mendoza Davis, son varones y tan sólo el 20% es del sexo femenino.
«Y lo que queremos en el PRD, es que se respete la ley, en cuanto a conductas de políticas públicas» recalcó el ex diputado.