Gasolinazo: ¡manos arriba!
Gasolinazo: ¡manos arriba!
¡Manos arriba, esto es un atraco!

 

Tijuana, B.C.- El “gasolinazo” que entró en vigor el pasado 1 de enero hace que México tenga el combustible más caro de los países miembros del TLC (México, Estados Unidos y Canadá).

El incremento del 1.9% sitúa la gasolina Magna cuatro pesos por litro por encima de su equivalente estadounidense (la cifra se multiplica si tomamos en consideración la inflación y el salario mínimo). Lo anterior, a pesar del descalabro del crudo en los mercados internacionales que hace que los consumidores al otro lado de la frontera festejen a la hora de llenar el tanque. Y comparados con nuestro socio comercial más al norte, Canadá, el combustible en México cuesta diez pesos por litro más.

Consumidores estadounidenses disfrutan ya de la mayor rebaja en el precio de la gasolina desde 2010, considerando anecdótico que incluso la leche cueste menos que el carburante para sus vehículos.

Comparativa de precios de la gasolina entre México y USA desde 1970
Comparativa de precios de la gasolina entre México y USA desde 1970 (autor: Manuel Aguirre Botello)

Ya sabe, si vive en una ciudad fronteriza y cuenta con visa, no lo piense dos veces: llenar su depósito (y las arcas del Tesoro estadounidense) le sale mejor que hacerlo en su país.

Si no tiene vehículo, prepare el bolsillo, pues el incremento correspondiente en las tarifas de transporte está al caer.

Por suerte, el “petróleo es nuestro”…

 

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments