
Kerry, que también tiene previsto ir a Ramala para negociar con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, llegó a Tel Aviv procedente de El Cairo y su avión tuvo que aterrizar en un aeródromo militar después de que ayer la Autoridad Aérea estadunidense vetara los vuelos al aeropuerto internacional Ben Gurion.
Más de 670 personas han muerto en el conficto, en su mayoría civiles palestinos.
Netanyahu ya pidió el martes por teléfono a Kerry que presionara a la Agencia federal para que retira su orden, que también han recibido de sus gobiernos aerolíneas como AirFrance, la holandesa KLM, la alemana Lufthansa e incluso la aerolínea de bandera turca Turkish Airlines.
Antes, tiene previsto reunirse en Jerusalén con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien también ha viajado a la zona para tratar de lograr una tregua humanitaria que permita negociar un alto el fuego definitivo en la guerra que libran Israel y el movimiento islamista Hamas.
Ban no fue, sin embargo, muy bienvenido en Jerusalén después de que la alta comisaria de los Derechos Humanos, Navi Pillay, afirmara hoy que existen informe serios e independientes de apuntan a que Israel ha cometido crímenes de guerra durante un conflicto que ha segado la vida de más de 670 personas, en su mayoría civiles palestinos.
Además, 29 soldados han perdido la vida en combates, mientras que un civil israelí y un beduino fallecieron tras ser alcanzado por uno de cohetes lanzados desde la Franja.