
La Paz, Baja California Sur.- Los sudcalifornianos seguimos siendo una sociedad de burócratas y empleados de empresas extranjeras. Contamos con una “economía de subsistencia, mas no de riqueza”, deja ver Antonio Alejandro Manríquez Bancalari, titular de la Dirección de Fomento Económico del Ayuntamiento de La Paz.
“Mientras sea empleo bienvenido, pero sí debemos de ir cambiando un poquito, ver nuestras potencialidades, como el turismo, que tiene una gran potencialidad, o ciertos cultivos, porque carecemos de plagas que existen en el resto del país”.
Manríquez Bancalari sostiene que las micro, pequeñas y medianas empresas son el futuro de la economía paceña, si es que se busca salir de la “economía de subsistencia”.
“Las PYMES y las MIPYMES son el futuro, creemos, aquí en el municipio. No podemos crear las grandes empresas porque somos una isla, prácticamente una isla, entonces si producimos cosas industriales para la exportación es difícil, porque competimos en desventaja con los estados que están en el macizo continental, por las cuestiones de transporte, entonces debemos fomentar para el autoconsumo”.
Así, los empresarios locales, señaló el director de Fomento Económico en La Paz, sólo pueden tener ventaja sobre sus homónimos del resto del país en su propia tierra, y aunque el Ayuntamiento de La Paz no ejerce programas de micro créditos, la dirección que encabeza, dijo, canaliza hacia las instancias de gobierno que sí lo son.
“Nosotros fomentamos a los microempresarios para que acudan ya sea a la Secretaría de Economía, a SEDATU, a SEDESOL, a FONAES, a INAES, nosotros somos como la ventanilla para canalizarlos a ellos”.