Si dependiera de él, no se hubiera abierto El Boleo
Senador Carlos Mendoza Davis
El Senador Carlos Mendoza Davis expuso que de aprobarse la iniciativa que promueve, un proyecto como El Boleo sería inviable por ser fincado en las cercanías de la reserva de la biosfera de El Vizcaíno.

La Paz, Baja California Sur.– El Senador Carlos Mendoza Davis expuso a los pobladores de Santa Rosalía que de aprobarse la iniciativa que promueve en el Legislativo Federal para que las empresas mineras estén impedidas por ley para realizar actividades mineras en zonas protegidas, un proyecto como El Boleo sería inviable por ser fincado en las cercanías de la reserva de la biosfera de El Vizcaíno.

Entrevistado por medios radiofónicos de aquella municipalidad, el Senador Carlos Mendoza Davis dijo no estar en contra del desarrollo económico que acarrean empresas como El Boleo que actualmente explota yacimientos cupríferos en las inmediaciones de Santa Rosalía.

«No estoy en contra de las actividades mineras, son un detonador de inversión y de fuentes de empleo, el ejemplo más claro lo tenemos aquí en Santa Rosalía, donde la población se ha visto muy beneficiada con los proyectos que están trabajando, sin embargo, debo reconocer que las actividades mineras deben de realizarse y autorizarse en aquellos lugares que tienen vocación para hacerlo, y desde mi perspectiva, hay una contraposición entre una actividad que es de sí depredadora… este tipo de actividades, desde mi perspectiva, no debieran de autorizarse en aquellas áreas que son determinadas como áreas naturales protegidas» expresó al ser cuestionado sobre su iniciativa por pobladores de la capital de Mulegé, fundada el siglo antepasado precisamente por una empresa minera.

— ¿Como la biósfera del Vizcaíno?

 —Como la biósfera del Vizcaíno, pero sólo las actividades mineras que tienen fines metalúrgicos, las que utilizan elementos contaminantes en el proceso de extracción del metal de la piedra”, aclaró.

“Yo quisiera que estas actividades fueran solamente aprobadas en los lugares en donde no riñen con la conservación de nuestro entorno, si ya la autoridad determinó nombrar área natural protegida una región porque es importante conservar su biodiversidad, su equilibrio para el ecosistema, su paisaje, pues debiera de ser eso una determinación contundente para que actividades como la minería con fines metalúrgicos a cielo abierto no se pudiera realizar en esos lugares”, dijo.

La mina del Boleo se encuentra dentro de las 2,258,930.90 hectáreas terrestres decretadas desde el 30 de noviembre de 1988 como «La Reserva de la Biósfera del Vizcaíno» . La Comisión Nacional de Áreas Protegidas declara como una de las principales amenazas y presiones de esta reserva a la minería.

La compañía minera anunció recientemente el inicio de una ampliación de sus instalaciones y de su capacidad para la extracción de minerales con una inversión que supera los mil quinientos millones de pesos.

De acuerdo con información de la compañía minera, El Boleo tiene capacidad de producir 56 mil 700 toneladas anuales de cátodo de cobre, mil 700 toneladas anuales de cátodo de cobaltos; 25 mil toneladas anuales de sulfato de Zinc; con la cantidad de cobre que se producirá, se estima que el proyecto «El Boleo» convertirá a Baja California Sur en el segundo estado productor de cobre en México.

http://www.youtube.com/watch?v=XA5Wp2S2tNo&feature=youtu.be

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments