
La Paz, Baja California Sur.- La separación de Medio Ambiente y Sociedad (MAS) de la coalición de grupos ambientalistas que hacen frente contra proyectos mineros a cielo abierto en la entidad no es preocupante, señala Agustín Bravo Gaxiola, representante en el noroeste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), pues el objetivo que se persigue en lo individual es el mismo y el trabajo de cada una de las organizaciones, por separado o en grupo, es relevante, dijo.
“No lo vemos nosotros como algo preocupante, no significa una afectación a la lucha que se tiene […] La coalición lo que hace es darle mayor visibilidad al trabajo de todos, pero no suplanta el trabajo que estamos realizando en lo individual y en conjunto, entonces, para efectos prácticos, no hay un cambio significativo en las condiciones y en lo que estamos buscando todos […] Lo importante y de resaltarse, y de mayor impacto para Baja California Sur, es que afortunadamente hay toda una serie de organizaciones de la sociedad civil y la propia comunidad que estamos a favor del desarrollo sustentable del estado y en contra, en consecuencia, de los proyectos de minería tóxica, que atentan contra la vocación natural y contra el patrimonio natural de los sudcalifornianos, y en este sentido todas las organizaciones coincidimos en este objetivo central […], con independencia de que haya en algunos momentos divergencia en cuanto los enfoques o las estrategias”.
La Coalición Contra La Megaminería Tóxica en Baja California Sur estaba formada por Agua Vale Más Que Oro (AVMO), Sociedad de Historia Natural Niparajá, CEMDA, En Defensa del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (EDMADS) y MAS, hasta que el 22 de julio, a través de un comunicado, Juan Ángel Trasviña Aguilar, presidente de la asociación MAS, relató que en una reunión de AVMO “se enteró, de voz de la señora Elena Rutowsky de Moreno, representante de Agua Vale Más que Oro, que recientemente había tomado protesta en Londres, Inglaterra, como parte de la mesa directiva de la Initiative for Responsible Mining Assurance”, iniciativa que, asegura Trasviña Aguilar, “tiene como propósito favorecer los intereses de las empresas mineras, engañando a las comunidades con la falacia de que existe la ‘minería responsable’, para convencerlas de que otorguen su licencia social y las mineras obtengan los permisos necesarios para iniciar sus actividades extractivas y depredadoras”.
Bravo Gaxiola indica que el CEMDA no conoce de la polémica iniciativa y puntualiza que lo que sí conocen es el trabajo de MAS y AVMO a favor de la protección de la media península contra la minería tóxica.
“No es una iniciativa en la estemos involucrados y ni siquiera que hayamos estudiado, no está en nuestro horizonte ni en nuestro radar, tal cual, y lo que sí conocemos en los hechos es lo que ha hecho Medio Ambiente y Sociedad, que ha sido muy destacado para la protección del estado contra la minería tóxica, de igual forma como el trabajo de Agua Vale Más que Oro también ha sido importantísimo para proteger la Sierra de la Laguna y otras áreas del estado […] Nosotros trabajamos con cualquier grupo con el que coincidamos en los objetivos, en este caso los objetivos que hemos tenido y que hemos llevado a cabo con Medio Ambiente y Sociedad con base a la minería tóxica y proteger al estado y sus recursos naturales y a la población de este fenómeno se ha mantenido, entonces mantendremos el trabajo; y de igual forma hemos compartido este objetivo con Agua Vale Más que Oro y seguiremos en esta línea”.