“No hay nada escondido” en su sueldo asegura Alfredo Reyes
Alfredo Reyes Cervantes
Alfredo Reyes Cervantes dijo que del Ayuntamiento paceño únicamente recibe una compensación suficiente para desempeñar su labor de secretario técnico.

La Paz, Baja California Sur.- En relación a las percepciones económicas anuales no hay “nada escondido, nada que tenga yo que avergonzarme”, asegura el profesor Alfredo Reyes Cervantes, secretario técnico del Ayuntamiento de La Paz, luego de que se expusiera a la luz pública por medios de comunicación locales que tan sólo en 2012 percibió más de medio millón de pesos -$541, 798- ostentando cinco plazas como profesor de enseñanza secundaria foránea y una más como director de primaria foránea, cuando no desempeña ninguna de esas funciones.

Reyes Cervantes dijo que del Ayuntamiento paceño únicamente recibe una compensación suficiente para desempeñar su labor de secretario técnico, mientras que para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cumple con otra serie de actividades también recompensadas con dinero.

“Yo no estoy en la nómina como está cualquier trabajador con todas las prestaciones, yo tengo solamente una compensación que me permite a mí desarrollar mi trabajo, recibir una remuneración, y por otro lado para nadie es desconocido que soy parte del gremio del sindicato de maestros, donde he transitado durante mucho tiempo, ahí tengo también otras responsabilidades y ahí es generalmente donde yo he tenido tradicionalmente mi salario”.

En cuanto a su designación como secretario técnico, dejó ver que se debe más a un favor y a un deber que a un nombramiento basado en aptitudes, pero no un favor y un deber de parte de la presidenta hacia su persona, sino de él hacia ella, pues luego de ser coordinador de la campaña de la alcaldesa Esthela de Jesús Ponce Beltrán se dedica a ser vigilante de que los compromisos se vean cumplidos porque parte de su reputación está en juego al haber dado la cara por el proyecto de la “política diferente”. Dijo creer en la renovación de los cargos públicos, en la llegada de la juventud a los gobiernos, pero su caso, mostró, es ejemplo de las “incongruencias y contradicciones” de la política.

“Soy un convencido de que hay que darle oportunidad a los jóvenes y a las nuevas generaciones para que ocupen los espacios que se han ido creando, sin embargo también a veces el hombre y la circunstancia cuenta. En este caso, para nadie es desconocido, yo fui coordinador de la campaña de la licenciada Esthela Ponce para llegar a la presidencia municipal y no es una cuestión simplemente salarial, en este caso es también una cuestión de un proyecto que se construye, un proyecto donde tú vendes una oferta política, entonces cuando andas en campaña tienes que normalmente quedarte con los que la fueron a ofertar para que esta se cumpla. Imagínate que yo fuera a ofertar equis compromiso pero luego se lo dejara a otro”.

Por último, trató como poco relevante y hasta exagerado el tema, asegurando que no tiene relevancia en su vida: “Se ha generalizado la nota, se ha exagerado, lo he entendido como algo normal, que a veces sucede, pero para mí no requiere mayor agravio”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
6 Comments
Inline Feedbacks
View all comments