Desde la capital del país insisten ambientalistas en mortandad de tortuga
mortandad de tortugas
Defenders of Wildlife de México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) solicitaron no ignorar estudios científicos, acuerdos entre autoridades, sector pesquero y organizaciones, así como informes oficiales mexicanos y de Estados Unidos en donde se demuestra que la principal causa de mortandad de tortugas es la pesca incidental

La Paz, Baja California Sur.- En conferencia realizada en el Hotel Casa Blanca, de la Ciudad de México, grupos ambientalistas insistieron en que la mortandad de tortuga caretta caretta en Baja California Sur (BCS) es a causa de la pesca incidental, asegurando además que el propio gobierno lo ha comprobado mediante estudios que hoy niega.

Defenders of Wildlife de México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) solicitaron no ignorar estudios científicos, acuerdos entre autoridades, sector pesquero y organizaciones, así como informes oficiales mexicanos y de Estados Unidos en donde se demuestra que la principal causa de mortandad de tortugas es la pesca incidental, por lo que dejan ver que no son necesarios nuevos estudios, sino actuar en función de los ya existentes.

Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife de México, señaló que  «la Comisión Nacional de Pesca y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales están desconociendo que la principal causa de mortandad de tortuga caguama es debido a la captura incidental en artes de pesca como redes y palangres”, mostrando que un estudio realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 2010, en el Golfo de Ulloa, afirma: «Es urgente disminuir la mortalidad por pesca incidental de tortugas caguamas e iniciar acciones hacia el ordenamiento y pesca responsable. Se destaca la incidencia de tortugas caguamas y golfinas en redes escameras y tiburoneras de fondo y superficie, palangres de superficie y de fondo y simpleras».

La Academia de Ciencias de California, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Universidad de Bremen en Alemania y la Universidad de Florida, a través de sus científicos, mostraron los ambientalistas, han reportado que en el Golfo de Ulloa es dónde ocurren las tasas de mortalidad de caguama más altas del mundo debido a la captura incidental en la pesca.

Alonso Aguirre, director ejecutivo de Smithsonian-Mason School of Conservation en Estados Unidos, dijo que «la evidencia científica sobre la mortandad de tortugas debido a las redes de pesca es contundente y no se debe negar”, por lo que “proponer nuevas hipótesis no hace más que reafirmar que los gobiernos federal y estatal están ignorando años de investigaciones publicadas en revistas de referencia de alto impacto […] Es lamentable que incluso se desconozca el mismo reporte del INAPESCA sobre sus investigaciones de artes de pesca el verano pasado”.

Las organizaciones ambientalistas mostraron que el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) publicó en octubre de 2012 un estudio donde reconoce que «la información disponible sobre la captura incidental de tortugas marinas en la región conocida como Golfo de Ulloa en la península de la Baja California Sur indica que es necesario realizar acciones inmediatas en la modificación de los artes de pesca que utiliza la flota artesanal para evitar su pesca incidental sin afectar la actividad productiva pesquera”.

Agustín Bravo, coordinador regional de CEMDA en el noroeste, afirmó que «no se trata de buscar culpables”, sino de “buscar soluciones partiendo de un reconocimiento del problema”.

“En ese sentido reconocemos el esfuerzo que está haciendo la presente administración como incrementar la vigilancia y buscar un ordenamiento pesquero, así como del sector pesquero en mostrar su disposición al permitir observadores a bordo de sus embarcaciones. Sin embargo, se deben de tomar medidas inmediatas, idóneas y más ambiciosas para detener esta mortandad y evitar un embargo pesquero por parte del gobierno de Estados Unidos».

Organizaciones civiles estadounidenses, advirtieron, han solicitado al Departamento de Comercio que investigue esta mortandad de tortugas en la entidad, con el fin de imponer sanciones comerciales a México, hasta que no se adopten políticas y regulaciones de pesca comparables e igualmente efectivas a las que rigen en ese país. Así mismo, a través de un reporte elaborado para el Congreso de los Estados Unidos, el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas, dependencia de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), identificó a México como la única nación que captura especies protegidas, refiriéndose a la captura incidental de tortugas marinas en el Golfo de Ulloa.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments