Son los pescadores los causantes de la mortandad de tortugas, insisten ambientalistas
mortandad de tortugas
La mortandad de tortuga amarilla, caretta caretta, o caguama, sí es causada por la pesca incidental sudcaliforniana, insisten grupos ambientalistas estadounidenses.

La Paz, Baja California Sur.- La mortandad de tortuga amarilla, caretta caretta, o caguama, sí es causada por la pesca incidental sudcaliforniana, insisten grupos ambientalistas estadounidenses, quienes se han dirigido mediante una misiva al presidente de México, Enrique Peña Nieto, para externar su preocupación, además de hacerle ver que las autoridades mexicanas ignoran una serie de estudios científicos al hablar de la posibilidad de que biotoxinas sean las causantes de la muerte masiva de estos ejemplares en playas de Baja California Sur (BCS).

Alonso Aguirre, director ejecutivo de la Smithsonian-Mason School of Conservation, director del Mason Center for Conservation Studies y profesor asociado en el Departamento de Ciencias Ambientales y Políticas de George Mason University, explica al mandatario nacional que durante más de una década ha trabajado con tortugas amarillas en BCS, comprobando que la pesca incidental es la principal causa de muerte de éstas, llegando a ocupar las cifras más altas a nivel mundial.

“Hasta la fecha no ha habido evidencia científica del efecto negativo de biotoxinas sobre las tortugas marinas”, dice un fragmento de la carta, “y proponer nuevas hipótesis no hace más que reafirmar que los gobiernos federal y estatal están ignorando años de investigaciones publicadas en revistas de referencia de alto impacto donde fue documentada la pesca incidental de tortugas amarillas como la principal causa de mortandad: Es lamentable que incluso se desconozca el mismo reporte del INAPESCA sobre sus investigaciones de artes de pesca el verano pasado en el sitio en mención”.

Así, Alonso Aguirre comparte con Peña Nieto la información documental de un buen número de publicaciones que corroboran que la pesca incidental es la causa de muerte de las caretta caretta, además de hacerle llegar una extensa lista de científicos mexicanos, estadounidenses y cubanos que han participado en dichas investigaciones.

“Nos ponemos a su disposición para ayudar en la búsqueda de soluciones al problema multicitado”, culmina el comunicado:

“En el entendido que en 2010 se desarrollaron a nivel piloto unas pruebas de artes de pesca alternativas a las redes de fondo, proyecto que desafortunadamente no contó con el apoyo gubernamental, a pesar de que participaron alrededor de veinte embarcaciones de los pescadores tradicionales que utilizan redes en la zona de las veintitrés brazas, y al participar ese verano en el programa de pesca con líneas y anzuelos se logró que en ese año se redujera la tasa de varamientos hasta en un sesenta por ciento con relación a los datos históricos”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments