
La Paz, Baja California Sur.– Los diputados del Congreso del Estado rechazaron el dictamen que presentó este martes la diputada Jisela Paes Martínez relativo a modificación en el Código Penal estatal para remover las atenuantes de homicidio por arrebatos pasionales.
Consideradas como leyes lesivas a las mujeres por la diputada Edith Aguilar Villavicencio, presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del Estado, presentó la reforma que fue descalificada por su compañera en el Congreso hace alrededor de una año.
El artículo 274 del mencionado instrumento penal atenúa las penas por homicidio o lesiones entre cónyuges en el caso de que estos sean “en un arrebato pasional”.
Aunque algunas asociaciones de defensa de los derechos de la mujer consideran este tipo de instrumentos como leyes que ablandan el feminicidio, para la diputada panista Jisela Paes es más bien una cuestión de la psique humana debido a que la atenuante no distingue entre hombres y mujeres.
Es decir, al considerar que en un “arrebato de pasión” un hombre o una mujer tienen argumentos válidos para lesionar o hasta matar a su pareja para la diputada no hay un principio de inequidad.
“No es factible pronunciarse a favor de la derogación, ya que existen reglas básicas en el ámbito penal, mismas que tienen que ser valoradas y aplicadas para reformar las leyes de la materia, así como los criterios orientadores que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para este tipo de asuntos” expresó la diputada al leer su dictamen.
Tanto la diputada Edith Aguilar como su compañera Guadalupe Olay tomaron la tribuna para expresar que la mujer queda en un estado de indefensión ante este tipo de arbitrariedades que las leyes plasman y que por tal motivo propusieron, en su momento, la derogación de la fracción del artículo 274.
Al someterse a votación el dictamen no contó con la aprobación del pleno, los diputados decidieron que se debería de emitir una nueva determinación al respecto.
La diputada Edith Aguilar, iniciadora de esta reforma condenó también ante los medios la determinación de la Comisión de Puntos Constitucionales de preservar estas atenuantes penales.
Por su parte Jisela Paes expresó que ella lo que no quiere es que por “hacerle un favor a un diputado” la justicia federal luego haga ver que el Congreso del Estado cayó en un error.
“La emoción violenta atiende una conmoción de choque en el individuo y por esa conmoción se atenúa la pena pero ello no vulnera a las mujeres, al contrario, sirve para ambos, no se trata de pasar algo por hacerle un favor a un compañero diputado para que luego la suprema corte venga a mostrar que el congreso legisló donde no debía, como en el caso del secuestro” finalizó.