
La Paz, Baja California Sur .- Aunque las estrategias para erradicar la discriminación en el estado han sido elevadas a rango de Ley, en Baja California Sur no hay quien vele por la persecución y sanción de actos de segregación social expresó el director del Instituto Sudcalifornianos para las Personas con Discapacidad (ISAPD) quien condenó los insultos de que fue objeto el reconocido deportista sudcaliforniano Luis Armando Andrade Guillén.
“La discriminación sigue siendo un hecho en nuestra entidad y aunque existe la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación, ésta no cuenta con oficinas en el estado por lo que las quejas se atienden a través de quejas electrónicas” expresó Elías Camargo director del ISAPD al enterarse de los actos de discriminación por que fue blanco el joven nadador y medallista olímpico.
“Sé lo que se siente vivir una situación como la que vive Armando a quien tengo el gusto de conocer, es un joven muy activo y propositivo, definitivamente no se vale lo que le hicieron” manifestó.
El medallista paralímpico y su familia recientemente denunciaron que habían sido blancos de actos de discriminación a través de las redes sociales, cuando una persona llamó “pinche lisiado” al joven.
“Lamentablemente hace falta crear conciencia, mucha parte de la gente piensa que hablar de discapacidad es una persona que vale menos, sí hace falta sensibilizar a la sociedad” expresó.
Lo que sí se vale consideró es que se respete la Ley. Pese a que existe una ley para Erradicar la Discriminación del Estado de Baja California Sur, esta es prácticamente letra muerta pues la Comisión Estatal para Combatir la Discriminación que emana de ella no ha sido conformada por las autoridades del Ejecutivo como tampoco el reglamento que permite combatir este tipo de actos en la entidad.
“En el congreso ya existe una Ley para Prevenir y Erradicar la cual prevé la creación de un consejo estatal, lo que hace falta es llevarlo a cabo, definitivamente desde ahí se podría sancionar a quien hace lo que le hizo a Armando pero también promover una cultura del respeto”, manifestó.