
La Paz, Baja California Sur.- A navajazos y con una aplanadora, la delegación sudcaliforniana de la Procuraduría General de la República (PGR) destruyó 71 mil 850 piezas apócrifas decomisadas en el municipio de La Paz. Objetos como pantalones, camisas, lentes, perfumes, cedés y devedés.
Viridiana Martínez Cante, perito profesional en materia de propiedad intelectual, industrial y derechos de autor de la PGR, aseguró que la procuraduría no se queda con nada del material decomisado, además de agregar que actualmente la piratería traspasa al ámbito de la salud, pues cada vez es más común encontrar medicamentos piratas, particularmente reductores de peso y estimulantes sexuales.
“El hecho de consumir productos apócrifos, o consumir productos pirata, lesiona nuestra economía, pero no sólo eso, sino que se violentan los derechos de autor, la ley de propiedad industrial en cuanto a la falsificación de marcas, pero lo más grave es que se están falsificando no sólo discos, películas, lentes, perfumes y ropa, también en el mercado de la piratería, de la falsificación de productos, se falsifican medicamentos, se falsifica tabaco, se falsifican vinos y licores, y eso es lo más preocupante, porque esto va a causar un daño, un deterioro a la salud”.
José Bernal Romero, delegado en Baja California Sur (BCS) de la PGR, precisó que la mercancía fue confiscada en el municipio de La Paz.
Explicó a los presentes, en este caso alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), que “como sociedad debemos respetar la ley”, ya que “nadie puede estar por encima de la ley”, por lo que la dependencia se halla en la continua búsqueda de difundir “la cultura del respeto y la cultura de la legalidad”.
El titular comentó finalmente que al “piratear” se atenta contra las ideas únicas y originales, invitando a denunciar cualquier sospecha de esta práctica al teléfono 089.