
La Paz, Baja California Sur.- La aprobación de los 40 millones de pesos por Cabildo en 2012 para el Ayuntamiento de La Paz con una institución bancaria presidida por Carlos Hank Rhon, jamás debió tocar las puertas del Congreso del Estado, además la sesión en que se aprobó el crédito fue pública y no privada, sin mencionar que será una deuda que no se heredará.
Así respondió Guillermo Valeriano Beltrán Rochín, secretario general del Ayuntamiento de La Paz, a las revelaciones que hiciera recientemente el secretario de Comunicación, Difusión y Propaganda del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) de Baja California Sur (BCS), David Moyrón Quiroz, quien asegura que la obtención del crédito se realizó de forma corrupta, además de poner en entredicho la capacidad administrativa de la administración Ponce, tomando en cuenta la cantidad de créditos de los que se ha hecho.
Beltrán Rochín aseguró que el Cabildo municipal aprobó de manera pública un “crédito revolvente”:
“Es un símil de una tarjeta de crédito, que es por un ejercicio completo, que no pasa de un ejercicio, porque si pasara un ejercicio constituiría en deuda pública ¿A qué me refiero con esto? A que el crédito durante todo el año se utiliza […] para ir solventando las necesidades de servicios públicos, seguridad pública, lo que representa la operación del municipio, y en lo que llega el recurso vamos pagando, y es una revolvencia con un límite máximo de cuarenta millones de pesos. No quiere decir que los estemos ocupando todos en todo el año, sino que lo que se va ocupando se va obteniendo y se va pagando, para que cuando llegue el término del ejercicio ya esté pagado totalmente el crédito […] si no, constituye deuda pública y tendría que revisarlo el Congreso del Estado, y este en particular no lo autoriza el Congreso del Estado porque no reúne las características legales”.
Sin embargo, Moyrón Quiroz acude a la Ley de Deuda Pública para el Estado de Baja California Sur, en sus Artículos 2 y 3, para contradecir al secretario, explicando que dicho crédito debió ser aprobado por los diputados sudcalifornianos, quienes se hicieron, opina, de la vista gorda con los movimientos de la alcaldesa Esthela Ponce Beltrán, pues se trata en efecto, dice, de deuda pública:
“La deuda pública está constituida por las obligaciones directas, indirectas o contingentes, derivadas de empréstitos o créditos o emisión de valores a cargo de entidades públicas […] Deuda pública es la que contraigan como obligados directos los municipios del Estado de Baja California Sur, los organismos descentralizados municipales o intermunicipales, las empresas de participación municipal y los fideicomisos públicos municipales”.
Además, mostró que, según la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el municipio de La Paz adeuda a la banca comercial 198 millones de pesos, “de los cuales sabemos que 166 son con BANORTE, los otros 32 millones de pesos muy probablemente se les deba al Banco Interacciones, de Hank Rhon”.
También la propia SHCP, indica el secretario de MORENA, señala que hay un endeudamiento con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) por 117 millones de pesos, “el cual fue utilizado para la restructuración de deuda del municipio recientemente, siendo así un total de 316 millones 600 mil pesos de deuda a la banca por parte del Ayuntamiento”.