
La Paz, Baja California Sur.- Luego de la Reforma Educativa, la ley estatal necesariamente va a cambiar y lo que queremos es que no ocurra lo mismo que antes, que prácticamente agarran la ley como viene y así se queda, expresó el profesor Federico Fernández Hernández, Secretario del Exterior la corriente magisterial denominada Comité Ejecutivo Seccional Democrático al informar del contenido de una reunión que sostuvieron en la Secretaría General de Gobierno.
A las afueras de la sede del Ejecutivo estatal, Fernández Hernández explicó que acababan de sostener una reunión con el Secretario General de Gobierno, Armando Martínez Vega para buscar una reunión con el Gobernador del Estado, Marcos Alberto Covarrubias y así revisar la posibilidad de una propuesta local para adecuar la Ley General de Educación del estado a la reforma educativa establecida en la constitución estatal.
“Ya revisamos las leyes reglamentarias que emanan de la reforma y vienen bastante fuertes en términos laborales para los trabajadores de la educación y en esas condiciones, en la reunión con el gobernador estaremos en condiciones de buscar un acercamiento solidario el apoyo del ejecutivo para poder hacer llegar al Congreso del Estado una propuesta debatida, con foros de consulta que exponga el sentir de los trabajadores” expresó el representante del magisterio democrático.
Aunque dijo que la fecha de esta reunión está por confirmarse luego de una consulta con la base, el funcionario adelantó que es necesario adelantarse a una iniciativa similar a la legislación educativa que plantea el centro del país.
“La ley reglamentaria contempla una evaluación única para todos los maestros, quienes ya son evaluados por los directores e inspectores de la secretaría así como por los propios padres de familia, la cual, vendría a hacer a un lado las decisiones del sindicato y condicionaría la permanecía del maestro en su base de trabajo en virtud de un mero resultado” expresó quien dijo que esto dejaría de lado reglamentos como el Reglamento Estatal de Promoción educativa, un mecanismo que el líder magisterial calificó como “único en el país”.
Además, los maestros allegados a la disidencia de la sección sudcaliforniana del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se prepara para presentar ante la sociedad sudcaliforniana su “proyecto alternativo de educación” en un evento realizarse en las instalaciones de la máxima casa de estudios del estado.
El próximo viernes, 27 de mayo en el poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, a las siete de la tarde en el que hará la presentación del denominado “Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura”.