
La Paz, Baja California Sur.- En torno a las recomendaciones que hiciera la Comisión Estatal de los Derechos Humanos acerca de las condiciones de respeto a las garantías en las Casas de Arraigo, el encargado de la Unidad Jurídica y de Amparo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Carlos Palos Arocha, subprocurador de Averiguaciones Previas de la dependencia informó que las instituciones tienen un plazo de ley para solventar estos señalamientos.
Entrevistado en medios radiofónicos aseguró que estos espacios son sólo para la detención de personas que han sido señaladas por la comisión de delitos graves y negó que se dieran hechos de tortura física en su interior.
A finales de septiembre del año pasado, la CEDH informó de la presencia de visitadores al interior del “Centro de Ejecución de Medidas Precautorias” conocida como casa de arraigos y hasta hace apenas unas semanas los quejosos fueron notificados de la emisión de dos recomendaciones en contra de las condiciones en que se dio la casa de arraigo.
“A nosotros se nos dan diez días para hacer saber si la recomendación se acepta o no se acepta, esto se recibió el día ocho (las dos recomendaciones) y nosotros no tenemos ningún inconveniente en mejorar las condiciones de quienes tienen que transitar por una casa de arraigo” expresó.
Palos Arocha dijo que en la recomendación, “si se narran condiciones que pueden afectar los derechos mínimos de las personas” como el aseo personal y el ejercicio y reiteró, a seis meses de la visita del personal de la Comisión de Derechos Humanos que “la Procuraduría no tiene ningún inconveniente en tratar de mejorar esas circunstancias”.
La entrevista no giró en torno a la presunción de inocencia de los sujetos arraigados y su consideración como tales por parte de las autoridades investigadoras.
El argumento de la PGJE es que se deben de respetar ciertas medidas de seguridad pues “la mayoría de las personas que están ahí están señaladas de haber cometido delitos graves entonces, tenemos que cerciorarnos de la propia seguridad de ello y de la propia seguridad del personal que trabaja en ese lugar”.
El funcionario estatal dijo que se pondrían en contacto con la comisión que preside Ramón Meza Verdugo para que “se den propuestas más concretas” en torno a las condiciones en que debe operar este centro de detenciones”.
“Tengo pensado ponerme en contacto con el presidente de los Derechos Humanos, el licenciado Ramón Meza porque la recomendación es general, en una visita que hicieran porque si no están de acuerdo con el tamaño de las ventanas,la eliminación la ventilación, pues que nos digan cómo las quieren, la ubicación y llegar a peticiones más concretas” expresó.