Carecen de transparencia los programas sociales del Gobierno Estatal,  revela la ONU
Transparencia
Aunque es el estado con menor número de programas sociales, el Ejecutivo  fue incapaz de acreditar a las Naciones Unidas los destinatarios de sus programas de apoyo a sectores sociales de la entidad.

La Paz, Baja California Sur .- De acuerdo con datos avalados por el Programa Nacional de la Naciones Unidas para el Desarrollo, los programas sociales que administra el gobierno del estado no acreditan niveles de transparencia satisfactorios.

De acuerdo con el informe de la Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales realizada por PNUD y la asociación Transparencia Mexicana A. C. el único estado de la república que tiene un cumplimiento promedio menor al 25% para la categoría de transparencia y rendición de cuentas es el estado de Baja California Sur.

Aunque es el estado con menor número de programas sociales, el Ejecutivo federal fue incapaz de acreditar a las Naciones Unidas los destinatarios de sus programas de apoyo a sectores sociales de la entidad.

Los indicadores analizados por esta iniciativa para medir la institucionalidad de los programas sociales en las entidades federativas durante el 2012 fueron los lineamientos  normativos; la mencionada transparencia y rendición de cuentas; el control y la fiscalización de los recursos aplicados y la participación social en la asignación de los beneficiarios.

En todos estos rubros, Baja California Sur muestra resultados muy por debajo de la media nacional (la cual, también muestra índices totales muy debajo de lo esperado).

Baja California Sur es el estado que aportó información para menos programas sociales reportados en el estudio.

Sólo ofreció datos (parciales) para tres programas, los denominados “Modernización de la Flota Pesquera y Racionalización del esfuerzo Pesquero”  y “Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura” que consisten en un subsidio para la sustitución de motores fuera de borda para lo que el gobierno estatal ejerció 81.8 millones de pesos (42.5 en el primero y 39.3 en el segundo); para el tercero, denominado “Programa de Empleo Temporal para el sector pesquero se asignaron siete millones de pesos para la generación de empleos temporales este sector social.

Becas, despensas, vivienda, y otros programas de empleo temporal no son tomados en cuenta para el estudio.

Consulta los resultados del estudio en el portal de la iniciativa PNUD para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales en México.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
10 Comments
Inline Feedbacks
View all comments