
La Paz, Baja California Sur .- El Congreso de Estado aprobó el día de hoy con 11 votos a favor y cero abstenciones la minuta de la Ley Federal de Telecomunicación y las reformas constitucionales que abren marco para este instrumento.
La iniciativa, que fue propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el legislativo federal a través del denominado “Pacto por México” debe ser aprobado por la mitad más uno de los congresos locales para su decreto.
El Estado de Baja California Sur fue el quinto estado de la República Mexicana en avalar la conocida como Ley Telecom. Hasta el día de hoy también ha sido avalada por los congresos del Estado de México, así como Querétaro, Coahuila y Chihuahua.
La reforma que impone un nuevo marco de apertura en el mercado de las telecomunicaciones, en especial las digitales y la televisión de paga recibió el aval del congreso sudcaliforniano luego de que los diputados dieron lectura al texto íntegro de la minuta legislativa.
Los diputados avalaron con esto apertura para la licitación de dos nuevas cadenas de televisión particulares y una del Estado, la creación del Instituto Federal de las Telecomunicaciones que velará por el cumplimiento de esta ley por parte de las cadenas de medios.
Los diputados locales leyeron la parte donde está establecido que los concesionarios de televisión por cable y vía satélite estarán obligados a transmitir la señal de los canales de las instituciones públicas federales.
Además de los lineamientos de competencia en telecomunicaciones y medios digitales los diputados avalaron una “política de inclusión digital universal” que establece que el 70 por ciento de los hogares y el 85 por ciento de las empresas a nivel nacional deben contar “con accesos a velocidad real para descarga de información” así como el impulso de habilidades digitales en la educación pública.
La minuta aprobada que fue remitida por el legislativo local de vuelta al legislativo debe ser avalada por la mitad (más uno) de los Congresos estatales para su decreto oficial.