Que se agilice aprobación de Ley contra el Maltrato Animal, exige Asociación Civil
Huellitas AC
Portando pancartas exigiendo la agilidad legislativa y cartulinas que mostraban escenas de maltrato a las mascotas, el grupo de personas mantuvo silencio a lo largo de la sesión extraordinaria del día de hoy hasta que el diputado Axxel Sotelo Espinoza de los Monteros dio lectura a la iniciativa.

La Paz, Baja California Sur.– Un grupo de personas se manifestó en el auditorio de “José María Morelos y Pavón” del Congreso del Estado, para exigir a los diputados avance en el dictamen de la Ley Contra el Maltrato Animal, actualmente en comisiones legislativas.

Portando pancartas exigiendo la agilidad legislativa y cartulinas que mostraban escenas de maltrato a las mascotas, el grupo de personas mantuvo silencio a lo largo de la sesión extraordinaria del día de hoy hasta que el diputado Axxel Sotelo Espinoza de los Monteros dio lectura a la iniciativa.

Joaquín Rodríguez Pérez miembro de la asociación civil “Huellitas del corazón” quien acudió a la manifestación expresó que la iniciativa de Ley Contra el Maltrato Animal integra la opinión de diversas asociaciones de la protección de los derechos animales que participaron en consultas realizadas por el Congreso del Estado.

El ciudadano consideró que esta ley va a permitir poner en la letra lo que debe ser impedido en la práctica en el manejo de animales domésticos en la comunidad sudcaliforniana.

Respecto a las acciones que pueden emanar de esta Ley, el señor Rodríguez consideró importante tomarla como trampolín legal para formar un consejo para la protección de los derechos de los animales que, integrando funcionarios del gobierno y asociaciones como en la que participa, fomenten y vigilen una cultura del respeto a la vida animal por parte de la sociedad sudcaliforniana.

Dijo que uno de los lugares que se debe empezar es precisamente en las instituciones, por ejemplo, la perrera municipal dónde el manejo que se da a los miles de animales callejeros, sobre todo perros y gatos sea “más humano”.

“Es decir que por ejemplo los sacrificios se realicen a través de fármacos y no como lo hacen ahora, que para matar a los perros los mojan y luego avientan unos cables al piso para que mueran electrocutados”, expresó.

Además, adelantó que en conjunto con instituciones y la iniciativa privada, se pude lograr que al menos una fracción de los animales que eliminan las autoridades en los municipios sea sujeta a un sistema de adopción.

“Sin duda esta ley nos va a permitir evitar conductas que ya no queremos ver, gente que tiene animales por un rato y luego ya no se hace responsables de ellos, o que los maltrata, esperamos que los diputados aprueben cuanto antes esta ley para que ya no sucedan este tipo de atropellos” , expresó.

Durante la sesión de este miércoles en el Congreso de Estado, integrantes de la Comisión de Ecología dieron primera lectura al dictamen de la Ley de Protección a los Animales que pretende decretar la actual legislatura.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments