
La Paz, Baja California Sur.- El Plan Nacional de Desarrollo (PND) debe contemplar una “visión de frontera”, así la economía del país se verá favorecida, señaló el senador Carlos Mendoza Davis, quien al ser secundado por una cuarentena de legisladores exhortó al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, a que mantenga el régimen de desgravación arancelaria para la región fronteriza y franja fronteriza norte y sur del país, así como a reunir propuestas de los gobiernos de los estados y sectores empresarial, comercial y de servicios, a fin de impulsar políticas públicas de fomento al desarrollo y competitividad económica para las fronteras norte y sur de México.
En lo particular, el senador comentó que “frente a la eventual conclusión de la vigencia del decreto que establece las características de la región fronteriza, es indispensable que el Ejecutivo Federal continúe aplicando sus beneficios, los cuales, aunados a la tasa preferencial del Impuesto al Valor Agregado, son fundamentales para las empresas sudcalifornianas y, en general, para todos los habitantes de Baja California Sur”.
El régimen de desgravación arancelaría de la zona fronteriza se ha mantenido por los últimos veinte años, demostrando ser un componente esencial para mantener el dinamismo comercial de la región. Sin embargo, el decreto presidencial que la establece concluirá su vigencia el 31 de diciembre de 2013.
El objetivo concreto, explica Mendoza Davis, es conservar el esquema que permite a las empresas de la frontera a “importar productos propios de su giro comercial con tasa cero y cinco por ciento, como un elemento clave para su competitividad en un mercado que, por su vecindad con los Estados Unidos de América, entrama condiciones complejas”.