
La Paz, Baja California Sur .– Los profesores del Comité Directivo Seccional Democrático ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron que la desocupación violenta de las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación del pasado viernes se suma a una doble estrategia nacional contra los maestros que sirve tanto para atomizar la lucha de la disidencia magisterial en todo el país, como para intentar distraer la opinión pública de reformas legislativas que arrebatarán a los sindicatos el control en la asignación de espacios laborables para los maestros mexicanos.
“Nuestro movimiento no se va a detener por la posesión o no de un inmueble. El país está viviendo un papel de emergencia nacional, pues hoy se entrega en la Cámara de Senadores la iniciativa para la Ley General de Educación que propone la creación del instituto de evaluación educativa” advirtió Luis Enrique Ojeda Meza, secretario de organización política de la disidencia magisterial sudcaliforniana.
La nueva legislación educativa pretende plantear que los profesores de base que reprobasen los controles de este instituto y luego de cuatro años de intento no logren alinearse a los criterios de la SEP, no serán recontratados.
Tampoco quienes, dijo “compraron una plaza” pues podrían ser despedidos por las autoridades educativas “sin responsabilidad para el estado”.
Estos mecanismos, así como otras políticas que el Legislativo está por aprobar para dar carpetazo a la conocida “carrera magisterial” para el año 2015, fueron considerados por el profesor “democrático” como el ejercicio de prácticas “que entregan el sindicato a la dictadura del priismo y una demostración del “carácter punitivo de la reforma educativa”.
En este contexto es que el profesor líder de la disidencia magisterial asegura que la toma de las instalaciones del viernes forma parte de una estrategia que “pretende utilizar los movimientos organizados en el país como recurso para distraer la atención de los trabajadores de la educación en torno a conflictos menores”.
Por eso decimos lo que está reclamando el concurso de nuestros modestos esfuerzos es una empresa mayor que la disputa por inmueble que es la defensa de la plaza de base, la defensa de la educación pública, que está prácticamente definiéndose en la Cámara de Senadores”, acusó.
Respecto a las acciones contra el desalojo, Ojeda Meza aseguró que en el CEDS sólo “hicimos lo que consideramos pertinente, se levantaron denuncias de hechos e interpusimos un recurso de amparo ante la posible eventualidad de que nuestros compañeros pudieran sufrir ordenes de aprehensión porque sabemos cómo opera el estado”.
“Esta no es una confrontación entre dos grupos de compañeros en una organización por diferencias de carácter político, esto va más allá, tenemos muchos años en la lucha social y previendo que se pudiera dar en los mismos términos” finalizó.