Siente el ISC que la población está “muy agradecida” con el trabajo cultural del Gobierno
Activarte
Sabemos que no podemos cumplir las expectativas del cien por ciento de la sociedad, pero el grueso de la población está muy agradecida por el trabajo que estamos realizando el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura dijo Jesús Silvestre Fabián Barajas Sandoval.

La Paz, Baja California Sur.- Con un público cautivo de cientos de niños sacados de clases, dio inicio el programa ActivArte, del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC). El evento de inauguración estuvo presidido por María Helena Hernández de Covarrubias, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), y Jesús Silvestre Fabián Barajas Sandoval, director del propio instituto, quienes insistieron en que las artes fomentan la concreción de la institución más importante de la sociedad, que es la familia.

El programa se trata de contar con una serie de carpas en la explanada y los alrededores de la Unidad Cultural Profesor Jesús Castro Agúndez, a manera de tianguis, en donde se espera que las escuelas realicen visitas en horario de actividades y que familias de escasos recursos acudan utilizando el transporte público más caro del país.

Con apenas un día abierto, el millonario programa que ofrece talleres y exposiciones fuera de los recintos creados para eso, ya ha levantado ámpula y ha recibido críticas de la prensa y de la misma sociedad.

Los principales señalamientos son que al cubrir la explanada de la unidad cultural con este tianguis se deja sin un sitio adecuado para evacuar el Teatro de la Ciudad en caso de una emergencia, pues, además de todo, el tianguis se encuentra frente a la puerta principal del teatro, las bibliotecas y el archivo histórico; otra observación es que gracias al laberinto de carpas es imposible ver la marquesina del teatro, al menos que se esté prácticamente debajo de ella; el extremoso clima del desierto en el que vivimos es otra de las causas de la crítica, puesto  que el programa está pensado para niños principalmente; pero, sin duda, lo que más preocupa es que la población opina que no se trata de un programa funcional que difunda las artes y la cultura, sino de una mal planeada estrategia para justificar el expendio programado de recursos, confundiendo la ciudad capital del estado con una comunidad semiurbana.

Barajas Sandoval opina que su programa es cien por ciento efectivo y asegura que gracias a él los niños sudcalifornianos por fin sabrán qué es literatura, qué es escultura y cómo no confundir la danza con el teatro. Cree que el hecho de que una familia con dos hijos deba gastar sesenta pesos sólo en transporte para acudir a ActivArte no impedirá su visita, por lo que la necesidad de llevar el arte a las colonias marginadas en lugar de gastar más de tres millones de pesos en montar el teatro fuera del teatro es únicamente percepción.

“Este programa es con la mejor de las intenciones para favorecer el desarrollo de jóvenes, niños y adultos y, principalmente, pues para venir recuperando el reconocimiento de la sudcaliforneidad […] para que los niños, el día de mañana, no tengan temor de acercarse a las artes […] Muchas veces el niño piensa que danza es un poco teatro, pareciera mentira, pero es verdad, o literatura, bueno, no se les viene a la cabeza qué es literatura, y si les hablamos de escultura pues mucho menos […] Durante muchos años pensamos que el arte y la cultura, pues, era para la alta sociedad, era para la gente que tenía poder adquisitivo y que podía pagar, incluso, los servicios de la cultura y las artes […] Sabemos que no podemos cumplir las expectativas del cien por ciento de la sociedad, pero el grueso de la población está muy agradecida por el trabajo que estamos realizando el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura […] Yo creo que sería grave quedarnos de brazos cruzados ante el temor, precisamente, de este tipo de comentarios de algunos sectores de la ciudadanía que no están de acuerdo […] Creo que ser titular de un tema de gobierno requiere de valentía, lo digo con honestidad y con humildad, requiere de valentía porque sabemos que siempre van a haber personas que no comparten la misma visión quizá, pero que bueno…”

Por su parte, el subdirector del ISC, José Guadalupe Ojeda Aguilar, aunque cordialmente, rechazó opinar al respecto o aclarar las dudas y críticas de la población, limitándose simplemente a señalar que “es el director el único autorizado para dar cualquier tipo de información”.

Y por nuestra parte, adelantamos que iniciaremos un recorrido por los recintos culturales de la ciudad, para mostrarle a usted la condición de éstos, como la Casa de la Cultura del Estado, el Centro Cultural La Paz, el Teatro de la Ciudad, el Ágora de La Paz y la biblioteca Justo Sierra.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
9 Comments
Inline Feedbacks
View all comments