
La Paz, Baja California Sur.- El diputado independiente por Los Cabos, Alberto Treviño Angulo presentó un exhorto para que el Gobierno del Estado elimine el impuesto de tenencia a todos los vehículos acuáticos regulados en el estado porque, dijo, así se beneficiará los pescadores del estado.
El diputado dio lectura hoy a una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto Estatal Vehicular presentada en la sesión del Congreso del Estado. El representante del Distrito XVI señaló que dada la vocación turística y pesquera de la media península, de darse las modificaciones a la legislación en la materia, se fortalecería una parte del sector turismo que utiliza embarcaciones menores para la pesca recreativa y a quienes realizan actividades de pesca ribereña en los más de 2 mil 700 kilómetros de litoral en sudcaliforniana.
Dicha ley contempla que las embarcaciones dedicadas al transporte de mercancía o a la pesca comercial, se encuentren exentas de dicho impuesto. “Situación que a la luz de las fuentes de derecho, soslaya los principios de equidad impositiva y proporcionalidad, establecidos en el Artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Baja California Sur es de las pocas entidades que no había presentado modificaciones al impuesto vehicular luego de que pasó de ser recaudado por el estado el año pasado.
Pese a la extinción del impuesto vehicular por parte del gobierno federal, sólo siete estados de la republica eliminaron este polémico gravamen.
De acuerdo con el mapa de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en Baja California Sur y en Nayarit se continúa con el cobro del gravamen como estaba implementado a nivel federal.
Recientemente la senadora panista y “sudcaliforniana” por circunscripción Gabriela Cuevas, presentó una iniciativa para exigir a los gobiernos estatales que eliminen definitivamente el impuesto que se comenzó a gravar en 1968 a los propietarios de vehículos automotores como un mecanismo para recaudar fondos para las olimpiadas.
De acuerdo con la Ley de Egresos del Estado para este año el estado pretende recaudar 81.9 millones de pesos a través del cobro de este impuesto.