
La Paz, Baja California Sur .– La diputada Jisela Paes presentó a nombre de la bancada del PAN en el Congreso del Estado la iniciativa para reducir el número de funcionarios que gozan de fuero constitucional en el estado.
El actual marco constitucional plantea que para que un diputado o un presidente municipal e inclusive un “Coordinador de Unidad Administrativa” sea sometido a un proceso judicial, primero debe pasar por un proceso interno para que el Congreso del Estado permita al Judicial realizar acciones contra los afectados.
La propuesta plantea que sólo sean sujetos a juicio político: “los Diputados al Congreso del Estado, los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, los Magistrados del Tribunal Estatal Electoral, los Jueces del Fuero Común, el Secretario General de Gobierno, el Procurador General de Justicia, el Contralor General, el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, el Consejero Presidente y los Consejeros Electorales del Instituto Estatal Electoral, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como los Presidentes Municipales y Regidores”.
Esta propuesta deja fuera de la protección constitucional a todos los secretarios del gabinete estatal (con excepción del titular de la Secretaría General de Gobierno), a los subprocuradores de la Procuraduría General de Justicia del Estado, los Directores del poder Ejecutivo y órganos descentralizados (con la excepción del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos) al presidente de la Junta de Conciliación y arbitraje y al Síndico y delegados municipales.
Asimismo, se adiciona un párrafo al artículo 159 Constitucional, que plantea que: “Para proceder penalmente contra los servidores públicos a que se refiere el párrafo primero del Artículo 158, por la comisión de delitos cometidos durante el tiempo de su encargo, el Congreso del Estado declarará por mayoría de votos de sus miembros presentes en sesión, si ha lugar o no a proceder contra el inculpado”.
La diputada propuso en tribuna una adición especial ante la comisión de “delitos graves cometido en flagrancia o por probable participación por parte de los servidores públicos con protección constitucional.
Dicha adición puntualiza que: “En los casos de la comisión de delitos graves cometidos en flagrancia o por su probable participación en la comisión de delitos graves, por parte de cualquiera de los servidores públicos enunciados en el primer párrafo del artículo 158 de esta Constitución, no se requerirá agotar el procedimiento previsto en el presente artículo, será perseguido y sancionado en los términos de la legislación penal, será juzgado como cualquier otro ciudadano que viole las leyes estatales”.
Luego de su lectura se procedió a darle trámite, los diputados revisarán a fondo la minuta y procederán a un dictamen que puede tardar meses, e inclusive años para su votación.
Consulta el proyecto de decreto de extinción del fuero en el siguiente enlace.