
La Paz, Baja California Sur.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) solicitó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que hagan lo necesario para iniciar “a la brevedad un proceso de consulta pública”, con el fin de lograr una adecuada modificación del Área Natural Protegida (ANP) “Zona Forestal Vedada del Puerto de La Paz”, debido a que el decreto de este sitio, promulgado en 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas, “ya fue rebasado por la realidad”.
El decreto promulgado por Lázaro Cárdenas prohíbe remover vegetación y limita el aprovechamiento de recursos forestales a la extracción de maderas muertas en un área que rodea la ciudad de La Paz, abarcando desde la península de El Mogote hasta los cerros de El Tecolote y El Coyote.
La contemplación de esta zona como ANP ha impedido la evolución de desarrollos turísticos como Entre Mares, ubicado en la península de El Mogote, sin embargo, hoy es el CEMDA quien solicita su modificación:
“En el CEMDA fuimos los primeros en solicitar la modificación a la CONANP y a la SEMARNAT, debido a que nuestra principal preocupación es que el ANP pueda brindar certeza jurídica a la sociedad en general y a los inversionistas turísticos, pues es totalmente vigente y aplicable; sin embargo diversa del contexto para la que fue creada. De hecho ya nos hemos reunido con el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas para solicitarle la modificación”, aseguró Agustín Bravo Gaxiola, coordinador del CEMDA en el noroeste de la república.
Asimismo, Bravo Gaxiola dejó ver que la Zona Forestal Vedada del Puerto de La Paz “no se puede borrar de un plumazo”, ya que “la modificación de cualquier ANP requiere pasar el mismo proceso que lleva la creación de una nueva y, dentro del ANP, existen áreas que requieren de más atención por su relevancia biológica, como la barra arenosa conocida como El Mogote, frente a la ciudad de La Paz, y los conocidos esteros Zacatecas y Enfermería, considerados humedales de importancia internacional bajo la Convención Ramsar”.
Por este motivo, reitera finalmente el coordinador de CEMDA en el noroeste, la organización hace un llamado a la CONANP y a la SEMARNAT para que inicie un proceso de consulta pública con la sociedad, “tan amplio como sea necesario”.