Se hacen autoridades de la “vista gorda” con el arsénico en El Triunfo
arsenico en El Triunfo
Asociaciones ambientalistas comenzaron a gestionar procesos para remediar la contaminación por arsénico y cianuro que la minería histórica provocó las inmediaciones de El Triunfo.

La Paz, Baja California Sur.- Hace poco más de un año, asociaciones ambientalistas comenzaron a gestionar procesos para remediar la contaminación por arsénico y cianuro que la minería histórica provocó las inmediaciones de El Triunfo. Sin embargo, de acuerdo con autoridades y los propios activistas conseguir resultados ha sido más difícil de lo que parecía.

Por un lado Ariel Ruiz Castro, representante de la organización ambientalista Agua Vale Más que Oro recordó que en precisamente en abril del año pasado la asociación que representa, acompañada de otros representantes de la sociedad civil organizada sostuvo una serie de reuniones con las autoridades federales para buscar la implementación de un comité de remediación de la contaminación que han provocado las actividades extractivas en las inmediaciones de El Triunfo y San Antonio.

Aunque contaron con un recibimiento cordial, lo cierto es que, según confesó Ruiz Castro las negociaciones para buscar una solución a esta problemática se vieron entorpecidas por el cambio de administración en la capital del país.

“Se tuvieron varias pláticas con el ex delegado de Semarnat y me consta que se mandaron oficios a la Ciudad de México. Primero nos dijeron que en abril llegaría un comité y no pasó nada, yo creo que cuando menos sostuvimos una reuniones y mandaban los escritos y decían que iban a llegar tal día y pues nos estuvimos cansando de la falta de voluntad del gobierno federal”.

Ruiz Castro dijo pidió más seriedad a las nuevas autoridades ante una situación que consideró “está llegando a un punto sin retorno”.

“Somos bastantes organizaciones que solicitamos la remediación de la zona, creo que es un punto de no retorno que pone en peligro no sólo a la población sino a la gente que va a visitarla pues son lugares turísticos y el mismo gobierno del estado ha reconocido que es imposible sostener eso pero todos hacen de la vista gorda”, denunció.

Con respecta a las autoridades estatales dijo que el resultado fue similar.

“Son temas de salud pública y a veces las autoridades se olvidan que se deben a la ciudadanía y deben tener más atención un tema tan sensible por lo que vale la pena hacer un llamado a las autoridades pues este es un riesgo latente para toda la población”.

Indicó que, en breve se entregarán oficios a los nuevos funcionarios de Semarnat y de Profepa para replantear la situación de esta contaminación que, de no tratarse continuará siendo un problema por 100 años.

De acuerdo con datos oficiales generados por el gobierno a finales de los 90, el nivel de contaminación en algunas zonas de El Triunfo y sus inmediaciones es tal que representa un riesgo directo a la salud.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments