
La Paz, Baja California Sur.- Este 14 de marzo un centenar de vehículos se sumaron al “gallo vehicular” convocado por el Comité Ejecutivo Seccional Democrático (CESD) manifestándose en contra de las modificaciones al Artículo 3 de la Constitución. Visitaron el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado. Aunado a esto, el secretario general del interior del CESD, Marco Antonio Olachea González, respondió al director de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Óscar Montaño Ojeda, quien se pronunció porque a los profesores manifestantes se les descuenten las 72 horas de paro laboral, invitándolo personalmente “a sentarse” a analizar la reforma educativa y a que deje de tratar de fungir como secretario de Educación.
La caravana inició en el edificio del CESD, para trasladarse con una sinfonía de cláxones hasta el Palacio de Gobierno, en donde explicaron el motivo de la manifestación a voz de megáfono. Después, “el gallo” bajó hacia el malecón de la ciudad, en donde las bocinas llamaron la atención de los turistas, quienes presenciaron una procesión de diez minutos de vehículos pintados con consignas. Finalmente, los profesores llegaron a las instalaciones de la SEP estatal para demostrarle al titular de la dependencia, el profesor Alberto Espinoza Aguilar, que no eran “unos cuantos”, según explicó el secretario disidente Olachea González.
Según cálculos del CESD, más de trescientas escuelas en todo el estado se unieron hasta este 14 de marzo al paro de labores, de éstas, alrededor de ciento treinta únicamente en el municipio de La Paz.
Sobre las declaraciones del presidente de la AEPF, Olachea González dijo que “es lamentable escuchar a un representante estatal con esa magnitud (sic), sin antes acercarse a los trabajadores y a los padres de familia para analizar bien el por qué de la problemática existente”.
“Me parece muy curioso”, señaló, “que el licenciado Óscar Ojeda, con todo respeto lo digo, proceda a ponerse en la posición de autoridad oficial, que es la única responsable que puede hacer tal descuento […] La función, según el reglamento, de la Asociación de Padres de Familia, es buscar, precisamente, un acercamiento con el gremio magisterial, con la Asociación de Padres de Familia (sic), para revisar la problemática que se está presentando, o sea, hacer un llamado a los padres de familia a nivel estatal, si es posible un congreso donde estemos los maestros y todos los padres de familia, inclusive él, para poder analizar a profundidad las lesiones que causa la reforma educativa, no andar buscando el cómo descontarle a los maestros”.
“Yo invitaría al licenciado Montaño, a título personal y a nivel del Comité Ejecutivo Seccional Democrático, para que nos sentemos con las diferentes representaciones de padres de familia del estado para analizar la situación, y no ponerse en el lugar del secretario de Educación”.