
La Paz, Baja California Sur.- Las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no siempre son acertadas, pues a veces “el mismo auditor se equivoca” y su visita es demasiado breve para realizar un trabajo cien por ciento confiable, señaló la titular de la Dirección de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, Sonia Murillo Manríquez, ante las observaciones realizadas por la ASF a la SEP estatal como resultado de la auditoría 2011, en donde el organismo muestra que el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) fue mal aplicado por la Secretaría de Finanzas (SF) de la entidad y la dependencia estatal a cargo de Alberto Espinoza Aguilar, presumiendo daños o perjuicios a la Hacienda Pública Federal por un monto superior a los 130 millones de pesos.
La ASF se refiere a 2 millones 539 mil 546 pesos destinados a “pagos a siete trabajadores adscritos en centros de trabajo administrativos donde realizaron funciones que no corresponden al objetivo del fondo”; a 2 millones 401 mil 143 pesos dirigidos a “pagos de gastos de operación a partidas no financiables sin contar con la documentación soporte que ampara el gasto de algunas partidas”; a 30 millones 722 mil 798 pesos pagados “a sesenta y cuatro trabajadores comisionados a la Sección III del SNTE y a dieciocho trabajadores adscritos a un centro de trabajo AGS, cuando estas comisiones debieron ser otorgadas sin goce de sueldo”; a 3 millones 21 mil 107 pesos gastados en “el pago a trece trabajadores adscritos en tres centros de trabajo no financiables con FAEB”; y a 99 millones 196 mil 711 pesos no ejercidos, pero que “se desconoce el destino y aplicación”.
En primer lugar, Murillo Manríquez señaló que este tipo de casos no sólo ocurren en Baja California Sur (BCS), sino en todos los estados del país, después aseguró que alrededor del sesenta por ciento de las observaciones realizadas por la ASF son desvirtuadas con evidencias, demostrando así, sostuvo, que “lo que se publicó no es cien por ciento lo observado”.
“Hay situaciones que tal cual sale en las observaciones no necesariamente así es, el auditor viene a nuestro estado y está dos semanas, en dos semanas tiene que revisar un ejercicio de todo el año […] De que lo que el auditor vio, no necesariamente fue lo correcto (sic)”, indicó la directora de Administración y Finanzas de la SEP, no sin manifestar que en la entidad se hayan “en la mejor disposición de hacer los cambio necesarios como así la federación los requiera”.