
San José del Cabo, Baja California Sur.- Después de que la diputada Marisela Ayala Elizalde, solicitara que José Antonio Agúndez Montaño, presidente municipal de Los Cabos, explique claramente las condiciones del convenio cultural “Del Caribe al Cortés”, firmado con la agencia D’Arte de Cuba, Luis Armando Díaz, director general de Desarrollo Social, refirió que su responsabilidad es hacerlo cumplir al pie de la letra.
En cuanto a dicho convenio, refirió que en su momento se dieron a conocer los términos con la empresa D’Arte del Gobierno de Cuba, a través de quienes se realiza este proyecto específico, en el cual 10 músicos, bailarines, cantantes y profesores imparten talleres y capacitaciones a una buena parte de la población de Los Cabos.
“En las Fiestas Tradicionales San José 2013 vamos a ver algunos de los resultados de estos cursos y talleres de música, vocalización, canto, artes plásticas y el resto de los que se imparten en marco de ese proyecto; yo voy más allá de la polémica, yo me aplico a un trabajo en base a un convenio y lo sigo al pie de la letra, mi responsabilidad es que se cumpla”, puntualizó.
Agregó que con el paso del tiempo, el proyecto ha no sólo cumplido con las expectativas, sino que se ha ampliado, pues ya lo solicitan en las comunidades de Miraflores, Santiago y La Ribera, mismo sentido en el que mencionó, es facultad de Cabildo y del propio Presidente Municipal decidir hasta dónde termina, aunque si bien su responsabilidad como titular del área donde laboran, es entregar resultados.
Por lo anterior, tanto la Dirección de Cultura, como la de Desarrollo Social se reúnen mensualmente para evaluar el progreso, que admitió en ocasiones en muy positivo y en otras no tanto, pero en un resumen general dijo, van dando resultados.
Cuestionado acerca de si los 10 cubanos que integran Del Caribe al Cortés cuentan con sus respectivos permisos de migración, respondió “si no los tuvieran no podrían estar trabajando, de hecho la autoridad los tiene que estar regulando, llamando a que cumplan obviamente con nuestras leyes mexicanas en materia de migración y que estén aquí de manera legal”.
Una de las principales quejas de los músicos y artistas locales, es que el grupo de cubanos que integran dicho proyecto, trabajan en bares, restaurantes y eventos privados, lo que Díaz, refirió desconocer, pues él no es una autoridad migratoria para otorgarles autorizaciones para realizar dicha actividad, pero aclaró, que en el amparo del convenio entre la empresa D’Arte y el Ayuntamiento de Los Cabos, ninguno de ellos puede hacerlo, finalizó.