Manifestaciones pro y contra casino
casino
A las afueras del Palacio Municipal, un grupo de entre 10 y 15 personas gustosas del juego, se manifestaron con pancartas y declaraciones a los medios, a favor de la apertura del casino.

San José del Cabo, Baja California Sur.- Tanto para el grupo de manifestantes que sí quieren la apertura del casino, como para aquellos que se postulan en contra, fue una sorpresa que la regidora Eda María Palacios, retirara el punto número siete de la Sesión Ordinaria de Cabildo, relativo al otorgamiento de opinión favorable a la empresa Gold Play Azteca S.A. de C.V.

Aunque Palacios no quiso dar declaración a los medios presentes, Emilia Vega Uribe, quien justamente presentaría dicho punto de acuerdo, refirió que “en el artículo 156 lo marca muy claro, que cualquiera de los regidores puede solicitar el retiro de un punto de acuerdo, por haber algún problema de sociedad o polémico o algo en disputa, incluso también en el 154 dice que se puede retirar por desconocimiento, en este caso por la manifestación que teníamos aquí afuera a favor y en contra”.

Mientras tanto a las afueras del Palacio Municipal, un grupo de entre 10 y 15 personas gustosas del juego, se manifestaron con pancartas y declaraciones a los medios, a favor de la apertura del casino, pues a su pensar, no causa ningún mal a nadie, por el contrario, a ellos les evitaría trasladarse hasta Cabo San Lucas y además será generador de empleos.

“A los casinos vamos personas que tenemos la capacidad de pagar una maquinita, gastar nuestro dinero, yo antes me gastaba el dinero en tienditas de drogas, me gastaba mil, dos mil pesos diarios, ahora en el casino me gasto 200, 300 pesos, a veces gano, a veces pierdo, a veces salgo tablas, pero me paso todo el día jugando, me dan comida, me atienden bien, no hay malandros, no hay gente mugrosa, no hay niños, no salgo borracho, juego lo que voy a jugar y me voy a mi casa”, opinó Moisés Vega.

“Estoy a favor para evitar ir hasta Cabo San Lucas a jugar, pienso que el casino no representan ningún problema, porque sólo dan acceso a los adultos; cuando abrieron el de Puerto Paraíso nadie dijo nada, incluso con el Recórcholis, pienso que cada quien es libre de tomar la decisión de ir o no ir”, manifestó Guadalupe Estrada.

“Hay que ser parejo para todo porque aunque sea ilegal, las autoridades incumplen con la ley en otra materia”, refirió Francisco Javier Vázquez.

Vega Uribe, destacó que de dicha situación, los principales afectados son el rubro empresarial, pues de acuerdo a encuestas realizadas por una compañía consultora, contratada por el representante legal del casino que se busca aperturar en San José del Cabo, el 70 por ciento de quienes acuden a jugar Cabo San Lucas, son ciudadanos que habitan en la cabecera municipal.

En base a lo anterior, es que consideró el analizar la posibilidad de que se realice una encuesta entre la comunidad, para saber qué es lo que desean o no tener, entonces si la mayoría de la población vota que no les gusta la ubicación, ya proponerle otro lugar a los empresarios.

“Aquí no hay ningún interés personal”, pues aclaró que su responsabilidad es atender todas las peticiones que le llegan, más allá de lo que contempla el PDU, pues en otros rubros no se ha tomado en cuenta y se han autorizado edificios de siete pisos o comercios que no estaban contemplados, “para eso si somos autoridad, yo creo que el gobierno debe ser parejo para todos y yo pregono y digo y hago y soy ejemplo en eso”, aseveró.

Por su parte, José Antonio Agúndez Montaño, presidente municipal de Los Cabos, celebró el que hayan retirado el punto, pues será motivo para que los regidores reflexionen y analicen el tema, a raíz de escuchar todas las voces, tanto las que están en pro o en contra.

En el mismo orden de ideas, Adriana López Monje, presidenta de la Asociación Regional de Padres de Familia recibió con beneplácito el que se haya retirado el punto de acuerdo y agradeció que los regidores den la importancia que tiene el escuchar a la ciudadanía, “no queremos estos lugares en donde no sean propicios y originen problemas a la sociedad, también debe de haber un estudio de ver si necesitamos más de estos centros de apuesta; es una realidad si las personas quieren ir o no pero no podemos estarle abonando a los problemas que ya se viven”.

Asimismo, Armando Sánchez, presidente de la Sociedad Organizada por Sudcalifornia (SOS), dijo que a pesar de lo acontecido, permanecerán vigilantes en este y otros temas, pues intentan oponerse a lo que consideran incorrecto y en ese sentido insistió, “queremos ver la cancelación en donde se le notifique al inversionista que su proyecto no es viable por la incompatibilidad con el uso de suelo y que le den otras opciones de terrenos o espacios a donde se pueden ir, a final de cuentas aunque no estamos de acuerdo con el tema, si están dentro de la ley no podemos impedirlos”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments