
San José del Cabo, Baja California Sur.- En el ya tradicional desayuno del Grupo Madrugadores de Los Cabos y para hablar del también concurrido tema del Plan de Desarrollo Urbano, se contó con la presencia de Horacio González Andujo, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), quien les expuso que el gran reto que plantea este instrumento, es buscar un Los Cabos sustentable.
“La oportunidad que me dan de exponer, es profundizar en el marco teórico del que se desprende el PDU y realmente en el tema de su estrategia en sí, una visión de largo plazo de un proceso participativo, pero también de un marco teórico que es el desarrollo sustentable, uno que pretende equilibrar el ámbito de lo económico, social y ambiental”, puntualizó.
Agregó que son cinco factores los que contiene el PDU – movilidad, infraestructura, equipamientos urbanos, suelo, vivienda y medio ambiente-, cada uno con objetivos específicos y estrategias de acción por realizar, es decir, proyectos que son necesarios en Los Cabos, para trabajar en pro de una visión hacia un desarrollo sustentable.
El arquitecto González destacó como grandes temas, el manejo integral de residuos sólidos, el sistema de transporte público integral, las energías alternativas, el cuidado del agua a través de vasos captadores, el medio ambiente integrado como parques lineales que permitan integrar a la ciudad, entre otros, pero cada uno visto como un macro proyecto que requiere de esfuerzos que van más allá de las posibilidades de las administraciones municipales y gubernamentales, en sus periodos administrativos.
“Es muy importante que la sociedad en su conjunto vaya adoptando las estrategias, entendiendo que hay mucho trabajo por hacer y que debe ser permanente, constante y de largo aliento; estos elementos se deben trabajar como sociedad junto con el gobierno, en pro de un Los Cabos sustentable, que es el gran reto al final del día y lo que plantea la estrategia del PDU”, sostuvo.
Por lo anterior, aseveró que instrumentos como el PDU, el POEL y el Plan Subregional para Cabo del Este, deben ser cada vez más precisos y sus documentos ir evolucionando, para que permitan que los procesos operativos de los proyectos sean entendibles y firmes, entonces es ahí donde la ciudadanía realmente se involucra de manera específica, con la finalidad de que las autoridades consideren su opinión como punto de referencia para la toma de decisiones.
Expuso que quizá no se vea culminado ninguno de estos proyectos durante la actual administración, tales como el carril exclusivo del transporte público o la ciclo ruta de San José, pero lo importante es dejar los procesos de las cosas que se tienen que hacer antes, para así lograr un avance y dejar un legado de donde pueden resultar grandes frutos.
Por lo anterior, refirió que la participación ciudadana es fundamental, pues son quienes quedarán tras el paso de las administraciones y en ese sentido, tener toda la apertura para poder seguir trabajando y especificando el PDU, “los ciudadanos seguimos, por lo tanto no podemos ir dando banderazos, debemos contar con un marco de referencia hacia dónde queremos llegar, para a partir de él poder ir generando acciones mucho más puntuales como las que plantean”, finalizó.