La Paz une fronteras
diálogo de fronteras.
El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y el Centro Cultural La Paz (CCLP) acogen esta reunión con el fin de promover el diálogo de fronteras.

La Paz, Baja California Sur.- Del 20 al 22 de febrero se celebrará en La Paz la “Décimo Séptima Reunión Internacional de Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades la Frontera: Una nueva concepción cultural”, organizada por la Alianza Francesa de México en Baja California Sur (BCS).

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y el Centro Cultural La Paz (CCLP) acogen esta reunión con el fin de promover el diálogo de fronteras. Durante los tres días de la reunión, La Paz será sede también de cursos, seminarios y conferencias que se dictarán independientemente de las mesas redondas a realizarse en el CCLP y el Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares de Baja California Sur. El Instituto Tecnológico de La Paz (ITLP) será sede del seminario que habrá de dictar la renombrada investigadora argentina María Marta Lupano, en relación con la arquitectura, el espacio y el urbanismo.

Algunos de los conferenciantes magistrales serán el doctor Jean Bessiere, de la Universidad de la Sorbona, en París, y el doctor Ferdinando Fava, de la Universidad de Padua, en Italia, quienes brindarán también un seminario en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en torno a los problemas de las fronteras culturales en el mundo.

Asimismo, habrá de exhibirse un ciclo de cine relacionado con temas de frontera, contando con títulos como Luces Distantes, de Alemania, El Paso suspendido de la cigüeña, de Grecia, y El Norte, una producción estadounidense y mexicana.

En la Alianza Francesa habrán de realizarse dos exposiciones, una de fotógrafos procedentes de Colorado, Estados Unidos, y “La Ruta de Kino”, consistente en documentos en torno a la figura del misionero que tanto aportara a las tierras de noroeste.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments