
La Paz, Baja California Sur.- Luego de que la Subsecretaría General de Gobierno, a cargo de Isidro Ibarra Morales, postergara tres reuniones con la organización Antorcha Campesina, los colonos agremiados amenazan con llevar a cabo una marcha con un contingente de cientos de inconformes.
De no ser atendidos el martes 19 de febrero, indicó Júpiter Tapia Cazales, dirigente estatal de Antorcha Campesina, marcharán alrededor de trescientas personas, partiendo de Soriana Forjadores, hasta llegar a la Plaza de la Reforma en el Palacio de Gobierno:
“Vamos a esperar de manera respetuosa, aunque ya van dos tres veces que nos cambian la fecha de manera improvisada […] pero si el día viernes [15 de febrero] no nos atienden, pues estamos preparándonos para hacer una pequeña marcha el día martes de la semana que viene, para que ya vayamos buscando por otros medios la atención y la solución a las demandas que venimos planteando desde hace un buen rato”.
Antorcha Campesina busca negociar un pliego petitorio que se hizo llegar al Gobierno del Estado desde hace meses, en donde incluyen pavimentación de calles, alumbrado público y agua potable para colonias marginadas, así como vivienda y lotes para algunos desamparados. No obstante, “en primerísimo lugar”, explica Tapia Cazales, demandan la electrificación de la colonia La Pasión, en donde los habitantes tampoco cuentan con agua potable ni servicio de drenaje. “Se hizo el compromiso de que se atenderían de manera urgente sus peticiones, y ni siquiera los trabajos de la energía eléctrica han dado inicio”, señala el líder antorchista.
Igualmente, los colonos de La Pasión demandan el inició de la construcción de infraestructura educativa y deportiva:
“Estamos muy preocupados, sobre todo en el caso de La Pasión, porque sí se había acordado, por parte del subsecretario, que estaba destinada ya un área para el equipamiento de los servicios deportivos, y ahora, al paso de unos días, pues se ve que están ya lotificando para que esa área que habían designado para áreas deportivas, resulta que se están ya lotificando y, al parecer, se les va a entregar a alguna otra gente, con la que ya tienen compromiso” (sic).
Finalmente, el líder de Antorcha Campesina en la entidad dejó ver que la renuencia de la administración estatal para atender los llamados de la población son muestra de su interés por ahogar la organización social:
“Desde nuestro punto de vista, no quieren atender a la organización, no quieren, según nosotros, no quieren que el pueblo en general, las colonias, que aunque no están organizadas en antorcha tienen necesidades muy grandes y tienen muchos años viviendo sin agua, sin luz, sin drenaje, sin escuela, sin pavimento, sin canchas, se organicen. A lo mejor puede estar pensando la gente del Gobierno del Estado que al resolverle obras a Antorcha, a través de las manifestaciones o a través de la unidad de muchos habitantes, puede ser mal ejemplo para que otros se organicen y de esa manera puedan buscar solución a sus demandas. Entonces, desde ese punto de vista, siento que nos están tratando de bloquear”.