Pide Gobierno a SEMARNAT modifique zonas forestales vedadas de La Paz
Zonas vedadas
La propuesta pretende actualizar el polígono establecido en el Decreto de 1938, ya que en la actualidad el centro de población se ha extendido y rebasa sus límites.

La Paz, Baja California Sur.- El Gobierno del Estado ha propuesto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la modificación del decreto que declara Zona Protectora Forestal Vedada a los terrenos que rodean la ciudad de La Paz, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1938.

La propuesta se realizó a través de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable del Gobierno del estado, encabezada por Andrés de los Ríos Luna, quien precisó que “la propuesta pretende actualizar el polígono establecido en el Decreto de 1938, ya que en la actualidad el centro de población se ha extendido y rebasa sus límites, por lo que es necesario consolidar una política en gestión urbana y ambiental con base en una nueva categorización y regulación del uso del suelo en zonas forestales, reconociendo las condiciones actuales de la ciudad de La Paz y favoreciendo procesos más eficientes para el aprovechamiento del patrimonio natural”.

“Se trata de que se cumpla con lo establecido en el Decreto emitido en 1996, que modifica diversas disposiciones de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, específicamente en su artículo octavo transitorio, el cual obliga a la SEMARNAT a realizar estudios y diagnósticos requeridos, con la debida opinión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para revisar la aplicación y vigencia de las Zonas Forestales Vedadas, entre otras figuras utilizadas anteriormente para la protección de los recursos naturales”.

La propuesta, agregó finalmente, “tiene el fin de que contemos en el municipio de La Paz y en el resto de la entidad con las condiciones necesarias para garantizar el desarrollo sustentable, lo que además permitirá brindar la certeza jurídica de que las actividades productivas se realizan en estricto apego al estado de derecho, cuidando al mismo tiempo que los instrumentos jurídicos respondan a las condiciones actuales del centro de población de la ciudad de La Paz”.

Cabe recordar que gracias a este decreto, y a la intervención del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el desarrollo turístico Entre Mares, del empresario Agustín Olachea Nogueda, ha desarrollarse en El Mogote, ha sido detenido. Actualmente, empresarios y ambientalistas se hallan en pugna, unos por el aprovechamiento del sitio, otros por la defensa del lugar.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments