Faltó organización social para revertir el aumento al transporte urbano

peseros

La Paz, Baja California Sur.- El aumento a la tarifa del transporte se deriva de la “irresponsabilidad” de los regidores del XIV Ayuntamiento de La Paz, quienes no han demostrado ser representantes del pueblo paceño, sino sus contrarios, dejó ver Esteban Beltrán Cota, coordinador del Partido del Trabajo (PT) en el municipio de La Paz.

“Yo creo que tendrían que tomar el asunto con mayor responsabilidad en el cabildo, creo que es una decisión que lastima el bolsillo de los trabajadores, lastima la economía de las familias que más necesitan y eso es muy lamentable”.

El coordinador petista indicó que esta alza aleja aún más a los menores en condiciones de vulnerabilidad de las escuelas públicas, así como a sus padres de la oportunidad de alimentarlos de la manera adecuada, y a la sociedad en general de la cultura y el esparcimiento:

“Considerando que no es fácil en nuestros tiempos estudiar, comprar los materiales, los libros, las lecturas, y encima que tienes un medio de transporte que es muy caro, porque diez pesos es muy caro, obviamente esto lesiona y va a contribuir a ser un elemento más para que algunos chicos no puedan ir a una biblioteca, no puedan ir a un evento cultural, no puedan trasladarse alguna vez a la escuela por falta del recurso”.

Haciendo cálculos sencillos, Beltrán Cota dejó ver que una familia en la que ambos padres trabajan y tienen un solo hijo, el gasto mínimo diario de transporte es de 50 pesos, lo que se traduce, sin contar salidas extraordinarias, únicamente de casa al trabajo y la escuela y de regreso, en más de 300 pesos a la semana, 600 pesos a la quincena y mil 200 al mes:

“Se está contribuyendo, más bien, a crear condiciones para que a la gente que menos tiene le cueste mucho trabajo salir adelante”.

Haciendo hincapié en la falta de responsabilidad, tacto y experiencia de los regidores paceños, denunció el que ninguno de ellos haya consultado a la ciudadanía para saber su opinión respecto al aumento:

“Cuando una decisión afecta a la mayoría de la ciudadanía se tendría que hacer un plebiscito, realmente consultar a la ciudadanía, porque los regidores son representantes de cada barrio, son representantes del pueblo paceño, son representantes de la mayoría, y la mayoría no tiene automóvil, la mayoría se mueve en el transporte público, entonces es una falta de responsabilidad el aumentar sin haber consultado a la gente […] Yo te aseguro que si un regidor, o los regidores, ponen una mesa de consulta para que se revoque el aumento al transporte público, ten la seguridad que la mayoría de la población va a ir a votar, y a votar que se revoque”.

En cuanto a la “modernización” del transporte, opinó que pintar los camiones de un mismo color no tiene ningún beneficio real, “no sirve de nada”, pues “lo que quiere la gente es llegar a su centro de trabajo y volver a su casa con algo en la mano para comer”, situación que hoy es más difícil que en la administración anterior.

Por último, Beltrán Cota indicó que esta alza también hace notar la falta organización social de los paceños, pues de lo contrario este aumento no hubiese sido permitido “de ninguna manera”.

¡Comparte!