
La Paz, Baja California Sur.- La tarea más importante de la Dirección de Catastro municipal, durante 2012, fue la ampliación de corredores de valor en zonas de la ciudad sin valor asignado, sin embargo, no se no han “movido” las tasas de valor desde que fueron aprobadas en 2008, reveló Roberto Castañeda Salazar, titular de la Dirección General de Catastro en el Ayuntamiento de La Paz.
El funcionario precisó que el año anterior la dependencia a su cargo amplió “el corredor marítimo que llegaba hasta el predio de Enfermería […] hasta El Coyote”, así como “de El Comitán a San Juan de la Costa” y agregaron “valor a instalaciones especiales que indebidamente no lo tenían asignado”, como albercas, palapas, canchas de tenis y otros lujos.
“Más que nada”, comentó Castañeda Salazar, “el año pasado trabajamos en la normatividad de cómo aplicar los valores, que no existía, o sea, hoy tenemos una tabla de demérito, por ejemplo, que eso es lo contrario a elevar […] ¿Qué quiere decir esto? Que si tu casa tiene diez años y está mal conservada, no vale lo mismo que una nueva […] A mucha gente que valúe su propiedad para venderla o cuando se haga la modernización catastral y se hagan revisiones más profundas, les va a beneficiar […] Lo mismo a desarrollos turísticos, que les dimos una tabla de demérito de acuerdo al tamaño de los predios, no puedes cobrar lo mismo en un predio de quinientos metros que en uno de cien hectáreas”.
Finalmente, el director de Catastro Municipal dio a conocer que en el municipio de La Paz la zona más cara se encuentra en el malecón de La Paz, en donde el metro cuadrado catastral se valúa entre mil 930 y 2 mil 500 pesos, mientras que en colonias como Calafia y Ciudad del Cielo, el metro cuadrado catastral oscila entre 90 y 150 pesos.