
La Paz, Baja California Sur.- No hay pugna, “no es nada”, es una simple falla en la comunicación, dijo Gamil Abelardo Arreola Leal, procurador de justicia del estado, sobre la serie de señalamientos, acusaciones, recriminaciones y advertencias que se han hecho llegar a través de los medios de comunicación el diputado Omar Antonio Zavala Agúndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, y él.
Como charlar con un amigo al que lo ha dejado su novia, el procurador de justicia aseguró que ha tratado de comunicarse con el legislador, “yo ya lo busqué, estoy en espera de que él me hable”, dijo:
“Es una situación nada más de comunicación, no es nada esto, se ha hecho más… se ha exagerado la situación […] No fue ningún insulto al diputado, menos al Congreso, fue una expresión de ideas de nuestra parte… y es parte de esto, los parlamentarios, los diputados, es un ícono el Congreso, donde se debaten ideas para la mejoría del estado, es parte de ello”. (sic)
Sobre el clamor que se ha levantado por su cabeza, solicitando su destitución, desde Zavala Agúndez hasta el Colegio de Abogados de Baja California Sur (BCS), Arreola Leal se puso a disposición de su superior: “no le veo razón, pero tampoco depende de mí, o sea…”
Por su parte, el propio gobernador, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, ha señalado que el procurador no se va, pero que es necesario que entren en cordura ambos personajes, tanto el congresista como el funcionario.
Y aunque Gamil Abelardo comenta que “es necesario privilegiar las coincidencias, buscar el bien común para el estado”, no duda al insistir en que la iniciativa de la discordia, donde Omar Antonio Zavala propone derogar la figura de casa de arraigo, “es insuficiente” y no “acorde a las necesidades que prevalecen” en la entidad “para la implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal”.
Finalmente, el procurador de BCS vertió su opinión sobre este sistema de justicia:
“Es una reforma integral, es un cambio, aparte de reforma, de procedimientos, es un cambio de cultura. A lo mejor no hemos dimensionado la relevancia, la trascendencia de lo que estamos atravesando, este es un cambio cultural, en grado similar, lo puedo dar como un ejemplo, a decirle a alguien que es muy creyente: ‘Dios no existe’. Es decir, tenemos que cambiar la mentalidad para poder estar preparados y capacitados en este tránsito al nuevo Sistema de Justicia Penal, que es completamente diferente, es un cambio de forma de investigar diferente, forma de resolver diferente, el tema de derechos humanos apenas está este año la reforma del año pasado, y es una situación que es debate, es debate y confrontación de ideas, porque también es parte de un cambio de cultura”. (sic)