Debe el Estado hacerse cargo de la atención prehospitalaria
Miguel Liera Bañuelos
La atención prehospitalaria debiera encontrarse a cargo del Estado, insistió Miguel Liera Bañuelos, presidente de la Asociación Sudcaliforniana de Urgencias y Emergencias Médicas.

La Paz, Baja California Sur.- Baja California Sur (BCS), con un poco más de atención y firmeza de parte de los gobiernos, podría posicionarse como uno de los estados que ofrezca la mejor atención prehospitalaria en México, e incluso en el mundo, gracias a las experiencias que se recaban de Estados Unidos. “Lo que se ocupa a veces es más voluntad que dinero”, opinó el pediatra Miguel Liera Bañuelos, presidente de la Asociación Sudcaliforniana de Urgencias y Emergencias Médicas.

Esta asociación civil se dedica a capacitar personal de Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, Comisión Estatal de Emergencias y demás instituciones que ofrecen servicios prehospitalarios en la entidad. Su objetivo es elevar la calidad del servicio a través de la profesionalización, pues, explica su presidente, “el día que los servicios prehospitalarios se profesionalicen, es decir, que tengan una carrera formal, que tengan un sueldo, que tengan una estructura organizativa, ese día las cosas van a cambiar y vamos a dejar de tener el montón de problemas que hemos tenido”.

El doctor Liera Bañuelos recuerda que “los servicios de salud, en general, deben de ser provistos por el Estado”, sin embargo, en BCS “el caso de la atención prehospitalaria es una cuestión un poco híbrida, porque, en realidad, el estado no se hace cargo en su totalidad de prestar estos servicios”.

Y es que para nadie es un secreto que hay días en que sólo funciona una ambulancia en toda la ciudad de La Paz, además de que es bien conocida nuestra poca cultura para saber cuándo es indispensable activar un servicio de ambulancias, por lo que hoy por hoy “dependemos de la buena voluntad de grupos voluntarios para prestar esta atención”.

Aunque “poco a poco el Estado se ha venido sensibilizando, tratando de apoyar a los grupos que ofrecen este tipo de servicios” y éstos realizan un trabajo extraordinario, pues, “a la medida de sus posibilidades, sacan el trabajo”, señala el presidente de la Asociación Sudcaliforniana de Urgencias y Emergencias Médicas, los prestadores particulares del servicio prehospitalario no cuentan con “una cúpula, una cabeza, un dirigente que norme, que regule, que, desde el punto de vista logístico, diga cómo se van a hacer las cosas”, lo que también vuelve deficiente su servicio en muchas ocasiones.

Al contar con tal responsabilidad, la atención prehospitalaria debiera encontrarse a cargo del Estado, insistió finalmente Liera Bañuelos.

 “La medicina de emergencias, a nivel mundial, ha sido de lo último que se ha desarrollado. En los países de primer mundo ya alcanzaron la cima, ya están trabajando sobre investigación, sobre cosas que son más avanzadas, nosotros todavía ni siquiera nos podemos poner de acuerdo en cómo funcionar, y es lógico, somos un país de menor capacidad económica, pero me parece que dentro de lo global Baja California Sur se encuentra con un nivel bastante aceptable, sus paramédicos son gente capaz y que además se interesan por salir a servir”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments